alexis giovanny barcenas ramirez grupo: 4

OSCAR ACEBEDO - EL TIEMPO

Atlántico Big Band

Llegan al país los días de jazz y se genera un gran revuelo por los artistas que nos visitan. La gente, cautelosa, pide consejo para escoger el espectáculo que mejor se ajuste a sus gustos y corre a conseguir butaca para no perderse ni el más mínimo detalle de lo que será una noche musical memorable. Seguramente muchos escogerán conciertos de los exponentes internacionales que nos visitan durante los próximos quince días, abarcando una buena parte de la geografía nacional. Pero hoy en la noche, el Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre de Bogotá tiene como invitado nacional destacado (grupo colombiano al que le dedican una noche especial en todas las ediciones de este evento) a la Atlántico Big Band. La presencia de esta agrupación barranquillera, dirigida por el maestro Guillermo Carbó, tiene varias características que la destacan y la ubican en un nicho notable del plano nacional.

Dentro de su nómina se destacan el pianista Luis Fernando Artuz, por sus emocionantes solos arraigados en el mejor contexto jazzístico; el baterista Einar Escaff, quien fuera parte vital del desaparecido grupo bogotano Distrito Especial, de grata recordación por su inmenso despliegue de creatividad en los años 80; y, obviamente, el maestro Carbó en la dirección, un educador comprometido que dirige la facultad de música de Bellas Artes en Barranquilla y lidera esta contundente empresa artística.


RESEÑA
Atlántico Big Band trata de que llegan a este pais los dias de el jazzy se genera un gran revuelbo por algunos artitistas que no visitan.la gente , muy cautelosa sigue los mas minimos detalles para no perderse el mas minimo detalle de lo que sera esta noche memorable.
Hoy el festival internacional del jazz del teatro libre de bogota tiene como invitado nacional destacado (grupo colombiano al que dedican una noche especial en todas las ediciones de este evento) a la atlantico big band
Su participación en la edición del 2008 de Jazz al Parque dejó gratos recuerdos en el público bogotano y sentó un precedente en la selección de un repertorio muy original y bien orquestado. El programa de hoy incluye obras de reconocidos autores jóvenes que sobresalen en el panorama internacional del jazz para grandes bandas, e incluye también arreglos del legendario Count Basie, mostrando el contraste entre lo tradicional y lo contemporáneoDentro de su nómina se destacan el pianista Luis Fernando Artuz, por sus emocionantes solos arraigados en el mejor contexto jazzístico; el baterista Einar Escaff, quien fuera parte vital del desaparecido grupo bogotano Distrito Especial, de grata recordación por su inmenso despliegue de creatividad en los años 80; y, obviamente, el maestro Carbó en la dirección, un educador comprometido que dirige la facultad de música de Bellas Artes en Barranquilla y lidera esta contundente empresa artística.


OPINION
Primero que todo quiero dar gracias a todos las artistas por compartir todo su talento con todos nosotros.
Me parece muy bien, que se agan este tipo de espectaculos mas si es a qui en bogota,por que esto nos hace dar cuenta que el jazz es algo apasionante y no aburridor como otros piensan entre la multitud...

PREGUNTAS:

1) ¿Que es la comprencion de lectura.?
2)¿como puedo hacer una buena lectura?
3)¿metodologias utilizadaspara la comprencion de lectura?

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

1 comentarios:

Angy Lizeth Lara dijo...

Respuesta 1:

La comprensión de lectura es el objetivo por el cual se interpreta y se extrae un significado del texto que se está leyendo. Existen 3 modelos establecidos por la comprensión de lectura que son:
Primer modelo: abajo-arriba donde el texto es más importante que el lector.
Segundo modelo: arriba-abajo donde el lector es más importante que el texto
Tercer modelo de interacción: donde el lector relaciona sus conocimientos con la nueva información que el texto le suministra.

Respuesta 2:

Para tener una buena lectura lo primero que tienes que hacer es escoger bien tu lectura, ponerle mucha concentración, practicar en tus tiempos libres para que esto se convierta en un hábito, hazlo en un lugar sin interrupciones para que lo disfrutes más.

Respuesta 3

Las siguientes metodologías son las más utilizadas para una buena comprensión de lectura.
La primera es la lectura silenciosa.
La segunda metodología es la de señalar las palabras desconocidas buscarles el significado para que sepas de que está tratando el texto.
También subrayar los párrafos o palabras más importantes del texto.
Comenzar a narrar el texto.

Publicar un comentario