¡Burradas que matan!
Por: Patricia Lara Salive
Incluso, la senadora del Partido Verde Gilma Jiménez preparó un proyecto de ley que aumenta las penas para los niños.Eso, ni más ni menos, es una burrada, pues aplica un remedio demasiado fácil para una enfermedad supremamente compleja. Y, por supuesto, ¡puede resultar peor que la enfermedad!
A propósito del tema, el psiquiatra Fabio Eslava me mandó un texto esclarecedor del profesor de Columbia University Jeffrey Fagan: “Enviar a un joven a una corte criminal para adultos —dice— es usualmente irreversible y expone a los menores infractores a formas de castigo severas y a veces tóxicas, para no mencionar las desagradables influencias de los pares que en muchos casos tienen el efecto perverso de incrementar la actividad criminal”. Estudios de Fagan demostraron que niños tratados como adultos criminales fueron arrestados de nuevo más rápidamente, con mayor frecuencia, y por delitos más graves, y regresaron más a menudo a prisión que los niños llevados a cortes para jóvenes. Para Fagan, esa evidencia es más contundente cuando se trata de crímenes más violentos.
Dice él que debido a una inmadurez biológica en el desarrollo del cerebro, los menores razonan menos y tienen una menor capacidad crítica que los adultos. “El cerebro de los adolescentes —afirma— es inmaduro precisamente en las áreas que regulan los comportamientos que tipifican a los adolescentes que infringen la ley”. Según el profesor, los jóvenes entre 16 y 17 años, que forman el grupo de edad que con mayor frecuencia se castiga con penas de adultos, “carecen a menudo de varios elementos de desarrollo psicosocial que caracterizan a los mayores, y que incluyen la capacidad de tomar decisiones autónomas, de manejarse a sí mismos, de percibir los riesgos y de calcular las consecuencias”. El académico insiste en que los adolescentes sobrestiman las recompensan y subestiman los riesgos, y exclama: “¡Imaginemos qué tanto juega eso en la decisión de cometer crímenes, especialmente cuando están con sus pares”.
El profesor sostiene que “mientras los legisladores tienden a llevar a las cortes penales para adultos a adolescentes cada vez más jóvenes, las evidencias sociales y biológicas se mueven en la otra dirección. Y concluye: “Ya es tiempo de que la ley cambie de rumbo y siga a la ciencia”.
Es una reflexión para analizar antes de que nos equivoquemos y nos sumerjamos en una inseguridad mayor. Mientras tanto, es indispensable lograr que la justicia y la Policía sean eficientes, de modo que se capture y castigue a esos capos que no tienen perdón porque son los que manipulan a los niños y los envían a que disparen los gatillos y sirvan de carne de cañón.
Ahora, lo que de verdad disminuiría la delincuencia y la violencia, sería que se aplicara un tratamiento de choque para que nuestros niños no sean dejados a la deriva por progenitores ausentes, muchos dedicados al rebusque, y por madres adolescentes, maltratadas, que maltratan a su vez. Lo que de verdad cambiaría nuestro sino de violencia sería que el Gobierno modificara sus prioridades y volcara la mayoría de sus esfuerzos a cumplir el objetivo principal: que nuestros niños crezcan con afecto y convencidos de que tienen futuro.
Fuente: http://elespectador.com/columna-223528-burradas-matan
a.Prelectura.
Objetivo: Informar
Tipo: Informativo
Lectura: Intensiva
Revision.
Titulo: ¡Burradas Que Matan!
Autor: Patricia Lara Salive
Parrafos: 7
Numero de oraciones: 14
b.Lectura.
Parrafo 1
Incluso, la senadora Gilma Jiménez preparo un proyecto de ley que aumenta las penas a los niños.
Parrafo 2
Eso, es una burrada,aplica un remedio demasiado facil para una enfermedad compleja. Y, ¡puede resultar peor que la enfermedad!
Parrafo 3
El psiquiatra Fabio Eslava mandó un texto del profesor de Columbia University Jeffrey Fagan: "Enviar a un joven a una corte criminal para adultos expone a los infractores a formas de castigo severas".Demostraron que niños tratados como adultos criminales fueron arrestados mas rapidamente,por delitos graves,y regresaron mas a menudo a prisión que los niños llevados a las cortes. esa evidencia es mas contundente cuando se trata de crimenes violentos.
Parrafo 4
Debido a una inmadurez biologica en el desarrollo,los menores razonan menos y tienen una capacidad critica que los adultos. Segun el profesor jóvenes entre 16 y 17 años,forman el grupo de edad que con mayor frecuencia castiga penas de adultos. El academico insiste que los adolescentes sobrestiman y subestiman los riesgos: ¡Imagenemos que tanto juega eso en la decision de cometer crimenes,cuando estan con sus pares".
Parrafo 5
Sostiene que “mientras los legisladores tienden a llevar a las cortes penales para adultos a adolescentes cada vez más jóvenes, las evidencias se mueven en la otra dirección". "es tiempo de que la ley cambie de rumbo y siga a la ciencia”.
Parrafo 6
Una reflexion para analizar antes que nos equivoquemos y sumerjamos en uan inseguridad mayor. es indispensable lograr que la justicia y policia sean eficientes,de modo que se capture y castigue esos capos que no tienen perdón poruqe manipulan los niños y envían a que disparen y sirvan de carne de cañon.
Parrafo 7
Lo que verdad disminuiria la delincuencia y violencia,sería se aplicara un tratamiento para que nuestros niños no sean dejados a la deriva por progenitores, muchos dedicados al rebusque,y por madres adolescentes, maltratadas.lo que cambiaria seria que el Gobierno modificara sus prioridades y volcara sus esfuerzos a cumplir el objetivo principal.que crezcan con afecto y convencidos de que tienen futuro.
c.Reseña
Incluso, la senadora Gilma Jiménez preparo un proyecto de ley que aumenta las penas a los niños.Eso, es una burrada,ya que aplica un remedio demasiado facil para una enfermedad compleja. Y, ¡puede resultar peor que la enfermedad!
El psiquiatra Fabio Eslava mandó un texto del profesor de Columbia University Jeffrey Fagan: "Enviar a un joven a una corte criminal para adultos expone a los infractores a formas de castigo severas".Demostraron que niños tratados como adultos criminales fueron arrestados mas rapidamente,por delitos graves,y regresaron mas a menudo a prisión que los niños llevados a las cortes. esa evidencia es mas contundente cuando se trata de crimenes violentos.Debido a una inmadurez biologica en el desarrollo,los menores razonan menos y tienen una capacidad critica que los adultos. Segun el profesor jóvenes entre 16 y 17 años,forman el grupo de edad que con mayor frecuencia castiga penas de adultos. El academico insiste que los adolescentes sobrestiman y subestiman los riesgos: ¡Imagenemos que tanto juega eso en la decision de cometer crimenes,cuando estan con sus pares".
Sostiene que “mientras los legisladores tienden a llevar a las cortes penales para adultos a adolescentes cada vez más jóvenes, las evidencias se mueven en la otra dirección". "es tiempo de que la ley cambie de rumbo y siga a la ciencia”,una reflexion para analizar antes que nos equivoquemos y sumerjamos en uan inseguridad mayor. es indispensable lograr que la justicia y policia sean eficientes,de modo que se capture y castigue esos capos que no tienen perdón poruqe manipulan los niños y envían a que disparen y sirvan de carne de cañon.
Lo que verdad disminuiria la delincuencia y violencia,sería se aplicara un tratamiento para que nuestros niños no sean dejados a la deriva por progenitores, muchos dedicados al rebusque,y por madres adolescentes, maltratadas.lo que cambiaria seria que el Gobierno modificara sus prioridades y volcara sus esfuerzos a cumplir el objetivo principal.que crezcan con afecto y convencidos de que tienen futuro.
¿el proceso de comprensión es más efectivo cuando lo realizamos de manera inconsciente o consiente?
pues en mi caso apoyaria el inconsiente ya que por inersia uno hace el proceso de comprender algo,claro que tambien tiene un punto devil y es que cuando uno hace ese proceso inconciente esta promoviendo la bagancia y me tocaria en mi caso leer para saber que me pase,o que letras textualmente me comí.
0 comentarios:
Publicar un comentario