Guayos Caidos:
Que el fútbol Colombiano está en crisis es una realidad que el aficionado conoce desde hace mucho tiempo y que se refleja en los mediocres resultados internacionales. Sin embargo, a la baja calidad del espectáculo se ha sumado en los últimos años una severa debacle financiera, que tiene a la mitad de los clubes profesionales del país al borde de la quiebra y a los jugadores a punto de no salir a las canchas.
Esta situación va en contravia de las exorbitantes ganancias que el negocio del balompié genera en otras latitudes. Según el escalafón de la consultora Deloitte, los 20 equipos más rentables del planeta, encabezados por el Real Madrid y el Barcelona de España, produjeron el año pasado mas de 4.000 millones de dólares. En contraste, los informes de las escuadras nacionales reportaron a finales del 2009 un balance de pérdidas por unos 11 millones de dólares, más de 20.000 millones de pesos. Estos abultados déficits se han traducido en el incumplimiento de las mas básicas obligaciones laborales con los deportistas, como el de sus salarios, los aportes a la seguridad social y los parafiscales. El inicio del torneo A de la división mayor ha estado marcado por continuas y justificadas amenazas de huelga en el Once Caldas, el Pereira, el Pasto y el America, entre otros.
Algunos más siguen en aprietos económicos, como el Cali, Cortuluá, Millonarios, Quindío y Real Cartagena....
RESEÑA:
Coldeportes debe de entregarse con una junta de lujo y honestos compatriotas, promocionar las escuelas y clubes de futbol es una acertada iniciativa, aprobar las sociedades anonimas para el manejo transparente de las sociedades futbolisticas que permitan una buena orientación en los jovenes amantes de este deporte.
OPINION:
El fútbol debe convertirse en un deporte aficionado con la rectoria del ministerio de educación dirigido a inculcar valores en la juventud, a construir convivencia y estimular la salud. Debe dejar ser parte del problema y convertirse en partre de la solución.
http://www.eltiempo.com/opinion/forolectores/guayos-caidos_7890426-11. ¿Cree importante que el texto tenga que ver con un tema que sea de interez para el lector?
2. ¿Que entiende por comprención lectora y digas sus caracteristicas?
3. ¿Que es la comprensión?
1 comentarios:
1. Si claro , pues si porque genera interes al lector que lo lleva hacerlo por gusto y no por obligación y puede haber una mayor comprensión del texto .
2.Es la interpretación de un texto que se esta leyendo, en este caso es muy importante saber leer pues no es solo poder decodificar un conjunto de letras y pronunciarlas de manera correcta, sino se trata de comprender aquello que se lee , es decir ,ser capaz de reconstruir el significado del texto.
3.Es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen.
Publicar un comentario