Hay que hacer los deberessacado de :http://www.misiontokyo.com/index.php?ind=reviews&op=entry_view&iden=118
Que si el manga es algo minoritario en España, que si estamos a años luz de EEUU, Francia o Alemania… Excusas, excusas y más excusas, la resignación es el principio del fracaso y el reiterado discurso que se emite desde las editoriales va en esta línea.
Que el manga no es una moda pasajera es algo que ha quedado demostrado y asumido por todos, las decisiones de antaño de cancelar líneas y series han sido reconocidas como errores del pasado, por lo que ahora las empresas profesionales deberían planificar su política editorial en pos de aumentar el consumo de manga en España y pensar más allá de las cuatro paredes de sus oficinas.
Promover la difusión del manga en la sociedad no debe ser una tarea exclusiva de los sacrificados aficionados, que nada reciben a cambio y que carecen de recursos económicos. La voluntad es buena pero falta la profesionalidad que deberían aportar las grandes editoriales.
“Las editoriales de manga viven en una burbuja de la que sólo salen para ir a buscar las devoluciones y maldecir a las distribuidoras o tenderos por no vender más”
Si vives en alguna capital de provincia que tenga la suerte de contar con alguna tienda especializada todavía puedes tener la suerte de comprar las novedades editoriales que lleguen, pero si resides en cualquier otra zona de España, conseguir las novedades puede ser una auténtica cruzada. Y si a un aficionado le cuesta comprar manga imaginaos lo que debe significar para un adolescente que únicamente tiene un mínimo de inquietud cultural o curiosidad hacia los tebeos japoneses. El problema de la distribución es eterno, de difícil solución, aunque ya se esta trabajando en ello. Pero lo que parece que las editoriales ni siquiera se plantean es la necesidad de generar nuevos lectores de manga. Más a menudo de lo deseable da la impresión que las editoriales viven en una burbuja de la que sólo salen para ir a buscar las devoluciones y maldecir a las distribuidoras o tenderos por no vender más.
Es en este preciso instante cuando debería elogiar el esfuerzo y reconocer su importancia en la creación de nuevos aficionados de las revistas especializadas que llegan a los quioscos, las asociaciones que organizan eventos y sobretodo de las distribuidoras de anime que constantemente intentan convencer a las televisiones de que incluyan la emisión de anime en su programación, salir en los medios de comunicación es algo vital; pero debido a la naturaleza crítica de esta columna prefiero reivindicar la necesidad de que las empresas que se lucran a costa del manga y que dan vida a esta industria se esfuercen en preservarla y trabajen en pos del crecimiento de un mercado olvidado. Un ejemplo claro de lo que se puede lograr cuando las editoriales reman hacía esta dirección es el éxito del Salón del Manga de Barcelona y el impacto mediático que tiene. La promoción y difusión lo son todo, y este deber corresponde, esencialmente, a las editoriales profesionales.
RESEÑA: ¿Que si el manga es algo monoritario en España?, ¿que si estamos a años luz de EEUU, Francia o Alemania…?, la resignación es el principio del fracaso y el reiterado discurso que se emite desde las editoriales va en esta línea.
Que el manga no es una moda pasajera es algo que ha quedado demostrado y asumido por todos, promover la difusión del manga en la sociedad no debe ser una tarea exclusiva de los sacrificados aficionados, que nada reciben a cambio y que carecen de recursos económicos. Si encuentras alguna tienda de este tipo en la capital de españa tienes la suerte de comprar las novedadeseditoriales, pero en muchos otros sitios no los encontramos y el esfuerzo que se realiza para poder optenerlos es demasiado aunque ciendo un aficionado al genero se fuerza pero un adolecente que hasta el momento esta con la duda imaginencen, el problema de la distribucion es eterno pues las editoriales de vez de preocuparse de conseguir nuevos aficionados para que apreciaran su esfuerzo y reconocer su importancia, ya que no toda la gente entiende sobre estos aficionados.
OPINION:a mi opinion ya que soy uno de los aficionados de esto, es verdad que las empresas editoriales no estan tomando la mentalidad de que otros paises como España, Colombia, Mexico, Etc, hay siempre bastante gente q se esfuerza por conseguir estos tomos para leer sobre sus autores favoritos y demas aun que gracias al internet podemos leer estos mangas como es llamado, pero esto no es suficiente muchos de nosotros esperamos tener el libro para coleccionar o para seguir leyendo las reseñas del autor que muchas veces no se pueden ver en internet que es el medio por el cual los vemos, aun que si estan realizando proposisiones para poder transmitir y distribuir tanto los libros como las series por las librerias "quioscos", y demas almacenes que los puedan vender para realizar una forma mas accesible a este material.
1.¿Cuales pueden ser los inconvenientes para una buena compresiòn lectora?
2.¿Cree importate que el texto tenga que ver con un tema que sea de interece para el lector?
3.¿Para usted que es comprensiòn lectora?
1 comentarios:
1.¿Cuales pueden ser los inconvenientes para una buena compresiòn lectora?
Bueno para empesar los inconvenientes que yo veo pueden ser:
No leer bien el texto.
No seguir las pautas cuando hay puntos o comas.
No buscar las palabras que no se entienden.
No leer en un espacio adecuado
2.¿Cree importate que el texto tenga que ver con un tema que sea de interece para el lector?
En lo personal no creo que sea un tema de agrado ya que puede ser un documento,noticia,reportaje o opinion que le interese al usuario.
3. ¿Para usted que es comprensiòn lectora?
El entendimiento de textos leídos por alguna persona permitiendo la reflexión sobre esta.
Publicar un comentario