La influencia Japonesa en Ecuador
Autor: PEDRO FABRICIO ECHEVERRÍA BRIONES
“Para aquellos que no conozcan debo expresar que nuestro país ha recibido una gran influencia Japonesa en su cultura. Es realmente increíble ver cómo la influencia referida nos ha moldeado y creo de manera especial que se debe a los mismos sueños. Para una persona como yo, que creció en la provincia de Los Ríos y a veces sin canales de televisión los Animes fueron una manera de soñar, ver Mazinger Z, Ultra Man y otros, era realmente una manera de proyectar la imaginación.
El Judo fue otro deporte que se practicaba debido a la influencia Japonesa especialmente en la ciudad de Quevedo y de vez en cuando admito que extrañaría hacer un Randori (forma de pelea en Judo).
Ahora de adulto he aprendido a apreciar su comida, especialmente el Sushi. Por ahora no quiero explicar en una reseña sus formas sino de lo mejor que he probado en Ecuador. La comida de Sake adaptada a la ecuatoriana es increíble. Existen versiones tempura en vegetales que se comen en nuestro territorio. Resulta difícil comparar a los restaurantes que ofrecen comida Japonesa.
Los rollos del Noé Sushi Bar son excepcionales, se desaparecen en la boca, pero quien es el creador de esto: nada menos que un Lojano de nombre Noé. Por otro lado, si quiere comer en el Topi Sushi con $5.00 lo puedes hacer, esto incluye: Sopita de Mariscos; rollos, tempura, y; ensalada. Lo ofrecido por el Topis Sushi es una combinación de delicioso y buen precio. A mi criterio el mejor restaurante de comida Japonesa de Ecuador es la Comida del Taisama. Aquí se puede comenzar con una entrada un Carpachio de salmones, que hace explotar, literalmente, las papilas gustativas. El rollo de maduro es algo frenético. Se pueden detallar bastante con las variedades tipo Dragón Roll.
La comida de ISAO, desde mi punto de vista, es el único restaurante que mantiene una tradición Japonesa y poco definida a la fusión con nuestra cultura. La comida del Matsuri se destaca especialmente por el Tempayaqui y el show de su preparación. En Quito halle una Perla culinaria que se llama Sukko, en este restaurante probé un *_”Rollo de Fritada”_*, con salsa de cebolla y aguacate… Aquello es un ejemplar de comida fusión del arte andino y el arte japonés mediante un rollo. La salsa de soya picante complementa muy bien a nuestro ají de gallinazo.
1. PRELECTURA:
Objetivo: informar
Tipo: informativo
Lectura: intensiva
REVISION:
Titulo: La influencia Japonesa en el Ecuador.
Autor: PEDRO FABRICIO ECHEVERRÍA BRIONES
Parrafos: 4
Numero de oraciones: 20
2. LECTURA:
PARRAFO #1
- Aquellos que no conozcan que nuestro país ha recibido gran influencia Japonesa en su cultura. Es increíble ver cómo la influencia referida nos ha moldeado y de manera se debe a los mismos sueños.
- Para una persona como yo, que creció en la provincia de Los Ríos y a veces sin canales de televisión los Animes fueron una manera de soñar, ver Mazinger Z, Ultra Man y otros, era realmente una manera de proyectar la imaginación.
PARRAFO #2
- El Judo deporte que se practica debido a la influencia Japonesa y de vez en cuando admito que extrañaría hacer un Randori (forma de pelea en Judo).
- Ahora de adulto he aprendido a apreciar su comida, especialmente el Sushi.
- La comida de Sake adaptada a la ecuatoriana es increíble.
- Existen versiones tempura que se comen en nuestro territorio.
- Resulta difícil comparar a los restaurantes de comida Japonesa.
PARRAFO #3
- Los rollos del Noé Sushi Bar son excepcionales, se desaparecen en la boca, pero quien es el creador de esto: nada menos que un Lojano de nombre Noé.
- Por otro lado, comer en el Topi Sushi con $5.00 lo puedes hacer, incluye: Sopita de Mariscos; rollos, tempura, y; ensalada, lo ofrecido por el Topis Sushi es delicioso y buen precio.
- A mi criterio el mejor restaurante de comida Japonesa de Ecuador es la Comida del Taisama. Aquí se comienza con una entrada Carpachio de salmones, que hace explotar, las papilas gustativas.
- El rollo de maduro es frenético.
- Se pueden detallar bastante las variedades Dragón Roll.
PARRAFO #4
- La comida de ISAO, desde mi punto de vista, es el único restaurante que mantiene una tradición Japonesa y poco definida con nuestra cultura.
- La comida del Matsuri se destaca por el Tempayaqui y su preparación.
- En Quito halle una Perla culinaria que se llama Sukko, en este restaurante probé un ”Rollo de Fritada”, con salsa de cebolla y aguacate… Aquello es un ejemplar de comida del arte andino y el arte japonés mediante un rollo.
- La salsa de soya picante complementa bien a nuestro ají.
3.RESEÑA:
Aquellos que no conozcan que nuestro país ha recibido gran influencia Japonesa en su cultura. Es increíble ver cómo la influencia referida nos ha moldeado y de manera se debe a los mismos sueños. Para una persona como yo, que creció en la provincia de Los Ríos y a veces sin canales de televisión los Animes fueron una manera de soñar, ver Mazinger Z, Ultra Man y otros, era realmente una manera de proyectar la imaginación.
El Judo deporte que se practica debido a la influencia Japonesa y de vez en cuando admito que extrañaría hacer un Randori (forma de pelea en Judo). Ahora de adulto he aprendido a apreciar su comida, especialmente el Sushi. La comida de Sake adaptada a la ecuatoriana es increíble. Existen versiones tempura que se comen en nuestro territorio. Resulta difícil comparar a los restaurantes de comida Japonesa.
Los rollos del Noé Sushi Bar son excepcionales, se desaparecen en la boca, pero quien es el creador de esto: nada menos que un Lojano de nombre Noé. Por otro lado, comer en el Topi Sushi con $5.00 lo puedes hacer, incluye: Sopita de Mariscos; rollos, tempura, y; ensalada, lo ofrecido por el Topis Sushi es delicioso y buen precio. A mi criterio el mejor restaurante de comida Japonesa de Ecuador es la Comida del Taisama. Aquí se comienza con una entrada Carpachio de salmones, que hace explotar, las papilas gustativas. El rollo de maduro es frenético. Se pueden detallar bastante las variedades Dragón Roll.
La comida de ISAO, desde mi punto de vista, es el único restaurante que mantiene una tradición Japonesa y poco definida con nuestra cultura. La comida del Matsuri se destaca por el Tempayaqui y su preparación. En Quito halle una Perla culinaria que se llama Sukko, en este restaurante probé un ”Rollo de Fritada”, con salsa de cebolla y aguacate… Aquello es un ejemplar de comida del arte andino y el arte japonés mediante un rollo. La salsa de soya picante complementa bien a nuestro ají.
¿el proceso de comprensión es más efectivo cuando lo realizamos de manera inconsciente o consiente?
RTA//Se puede ver que, segun algunas personas es mas facil aprender y realizar algunas actividades con su subconciente por ello se podria decir que cuando realicemos una comprencion de lectura la manera conciente es mejor, por que podemos guardar el doble de informacion, mientras guardamos la informacion concientemente hay ciertas cosas que nuestro subconsiente guarda y asi podremos complementar lo que hacemos al momento de mostrar lo que se lee en el texto.
2 comentarios:
Hola interesante el artículo que propuso para la actividad de esta semana, y estoy de acuerdo con el punto de vista que tienes sobre el proceso de compresión.
Hola,me parecio muy interesante el articulo que publicaste, me parece que hiciste el buen uso de la comprension de lectura, y me gusto tu respuesta en cuanto al proceso de comprensión, cuidate.
Publicar un comentario