Cristian Camilo Ortiz- Grupo 4

METODOS DE LECTURA
Comedia en provincia cubana

La vigencia del cine cubano en las pantallas comerciales de los últimos 15 años se mide por dos apellidos reincidentes: Tabío y Perugorría. Mientras que el primero sigue los pasos de las críticas comedias habaneras patentadas por Gutiérrez Alea, el segundo se convirtió en estrella no del todo rutilante a partir de Fresa y chocolate -codirigida, al igual que Guantanamera en estado de postración, por el legendario Titón-. Huellas que no son gratuitas: el humor coloquial de crisis familiares o sentimentales sobrellevadas con agudeza, la tendencia a burlarse de sus propias carencias locales y... una directa autocrítica a las penurias del sistema originadas en su muy largo bloqueo económico.
El realizador Juan Carlos Tabío, en El cuerno de la abundancia, se complace en repetir los esquemas de farsas anteriores que él solo ha dirigido (desde los líos entre vecinos de Plaff y Se permuta, al absurdo transporte intermunicipal en Lista de espera). Su más reciente título, derivado del nombre de una pastelería, puede calificarse de utopía inalcanzable y simboliza el fantasma externo de la sociedad de consumo. Techos que se desploman; carros balseros que se aventuran hacia Miami; tiendas clandestinas de video (VHS años 90) y contrabando de cemento para afrontar las necesidades básicas de un mejor vivir. Recurre al recurso del narrador (Jorge Perugorría), quien mira a la cámara y comenta sin demasiada gracia los pormenores.
Lo que mueve semejantes enredos de preocupaciones monetaristas reposa sobre la lejana posibilidad de conseguir una fortuna para efectos de emprender reformas locativas, abrir una microempresa y poder lanzar la casa por la ventana so pretexto de celebrar una boda por interés. Aunque se deje ver el divertimiento menor de quienes esperan que les llueva una fortuna del cielo, o del pasado al poseer el mismo apellido (Castañeiras), algunas exageraciones interpretativas ahogan su trama -el bobo feo y enamoradizo del pueblo, las cabalgatas cuando hacen el amor y una que otra confusión surgida al sabor del danzón-.
Da finalmente la impresión de haber presenciado un sainete televisivo, muy del gusto de asiduos espectadores de dramatizados y telenovelas populares de la isla. Se peca de cierta ingenuidad, puesto que las redes sociales y los ganchos publicitarios de las telecomunicaciones actúan como carnadas, para engañar así a quienes creen que pueden obtener grandes dividendos y comprometer sus halagüeños ingresos en inversiones o trampas mercantiles del poderoso enemigo de hace más de medio siglo. Tabío, repito, suele hacer reír y poner a pensar no obstante acudir a sobreactuaciones, frases destempladas y modismos habaneros.
Metodo de Lectura:
1. PRELECTURA
Objetivo: informar
tipo: informativo
lectura: intensiva

REVISION:

  • TITULO: COMEDIA EN PROVINCIA CUBANA.
  • AUTOR: MAURICIO LAURENTS
  • PARRAFOS: CUATRO
  • NUMERO DE ORACIONES: TRECE

2. LECTURA:

PARRAFO #1

  • La vigencia del cine cubano en las pantallas comerciales de los ultimos 15 años se mide por dos apellidos reincidentes: tabio y perugorria.
  • Huellas que o son gratuitas: el humor coloquial de crisis familiares o sentimentales sobrellevadas con agudeza, propias carencias y...a una directaa autocritica a las penurias del sistema originadas en su muy largo bloqueo economico.

PARRAFO #2

  • El realizador juan carlos tabio. en el cuerno de la abundancia, se complace en repetir los esquemas de las farsas anteriores que el solo ha dirigido.
  • techos que se desploman; carros balceros que se aventuran hacia mami; tiendas clandestinas de video y contrabando de cemento para afrontar las necesidades basicas de un mejor vivir.

PARRAFO #3

  • Lo que mueve semejanter enredos de preocupaciones monetaristas reposa sobre la lejana posibilidad de conseguir una fortuna para efectos de emprender reformas locativas.
  • abrir una microempresa y poder lanzar la casa por la ventana so pretexto de cerebrar una boda por interes.

PARRAFO #4

  • Da finalmente la impresion de haber presenciado un sainete televisivo, muy del gusto de asiduos espectadores de drematizados y telenovelas populares de la isla.
  • tabio suele hacer reir y poner a pensar no obstante acudir sobreactuaciones frases destempladas y modismos y habaneros.

3. ANALISIS.

La vigencia del cine cubano en las pantallas comerciales de los últimos 15 años se mide por dos apellidos reincidentes: Tabío y Perugorría. Huellas que no son gratuitas: el humor coloquial de crisis familiares o sentimentales sobrellevadas con agudeza, la tendencia a burlarse de sus propias carencias locales.
El realizador Juan Carlos Tabío, en El cuerno de la abundancia, se complace en repetir los esquemas de farsas anteriores que él solo ha dirigido (desde los líos entre vecinos de Plaff y Se permuta, al absurdo transporte intermunicipal en Lista de espera). Techos que se desploman; carros balseros que se aventuran hacia Miami; tiendas clandestinas de video (VHS años 90) y contrabando de cemento para afrontar las necesidades básicas de un mejor vivir. Recurre al recurso del narrador (Jorge Perugorría), quien mira a la cámara y comenta sin demasiada gracia los pormenores.
Lo que mueve semejantes enredos de preocupaciones monetaristas reposa sobre la lejana posibilidad de conseguir una fortuna para efectos de emprender reformas locativas, abrir una microempresa y poder lanzar la casa por la ventana so pretexto de celebrar una boda por interés.
Da finalmente la impresión de haber presenciado un sainete televisivo, muy del gusto de asiduos espectadores de dramatizados y telenovelas populares de la isla. Tabío, repito, suele hacer reír y poner a pensar no obstante acudir a sobreactuaciones, frases destempladas y modismos habaneros.

TOMADO DE:

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/mauriciolaurens/comedia-en-provincia-cubana_7898123-1

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

1 comentarios:

Edisanpra dijo...

Querido compañero concuerdo con tigo me parece que la mejor forma de comprender un texto fue con la explicacion del profesor. Aunque no veo la respuesta a la pregunta que el puso, ¿tu que opinas sobre eso?.

Publicar un comentario