Angy Lizethe Lara Grupo 4

Tribus urbanas

En mis tiempos de bachillerato y universidad era relativamente fácil reconocer por la "pinta" la ideología de los jóvenes. Los hippies, los mechudos, ruanetas, mochileros y pielrojeros, estas personas eran irremediablemente detenidos y requisados por la policía. Estas personas por su apariencia o por su pinta eran perseguidos por los agentes de la ley y el orden. Sin tener nada que ver con la guerrilla, muchos mechudos conocimos en las estaciones de policía, otros vivieron en calabozos y los más infortunados pasaron por las caballerizas de Usaquén.
Pero la tribu de los izquierdos de los jucos mamertos (juventudes comunistas). troscos del bloque (trotskistas), maoístas tenían matices que los diferenciaban y los hacían antagónicos.
Cuyas diferncias ideológicas no eran identificables por mera pinta.

Hace unos días me preguntaron si mi hijo era Emo. Confesé que era la primera vez que oía el término y que me pondría en la tarea de averiguar si lo era. Finalmemte, me entere de que mi hijo no pertenece a los Emos y recibí una lección de sociología y estética sobre las nuevas tribus urbanas. A continuación resumiré algunas de las características, ideológicas y estéticas de algunos grupos.

Punks: Cresta con color, ropa de cuero negro, pantalones entubados, boas con remaches, puntas y taches, piercing y tatuajes. Anarquistas y antifascistas.

Hardcoreros: Pelo laro pegado hacia los lados, claveras y cinturones con taches bermudas y tenis de skate. Montan tabla y bike. Aficionados a los grafitis y a la música hardcore de USA.

Skinheads. Hay de todo tipo: comunista, nazis, anarquistas y apolíticos. Pelo rapado, música inglesa, pantalones entubados, tirantas, chaquetas abombadas. Hay sharps (100% antifascistas), Rashs(anarcos ycomunistas) nazis, militaristas y antirrojos.

Metaleros. Visten de negro, mechudos e individualistas. Sin ideología política. Los hay de diversos géneros: Heavy, Black, Death, Góticos y Power.

Emos(emotional core). Dedicados a las emociones y sentimientos. Camisas negras con toques de color rosado. Cinturones con chapas, pantalones entubados y medias en los brazos. Pelo negro, lso y de lado, depresivos, nhilistas, piercing en el labo inferior, uñas pintadas, pestañima y maquillaje.


RESEÑA
En esta columna de opinión nos dan a conocer las diferentes culturas urbanas, tanto las culturas de hace un tiempo atrás como también las culturas de la epoca actual, nos muestra un relato de una persona que no tenia conocimentos de el tema y que gracias a la investigación que realizó sobre las tribus pudo comprender muchas cosas. También nos muestra las diferenciad de cada una de las tribus urbanas como las ideologías, la vestimenta, y su forma de pensar.

OPINIÓN
Para mi opinión el anterior articulo me parecio muy importante por que asi como le sucedió al señor nos pasa a mucha gente que no estamos enterados o informados de lo que es una cultura y los catalogamos solo por su forma de vestir y el caso es que esto no es asi, cada cultura tiene su ideología y su forma de ver la vida, sus gustos musicales en fin muchísmas cosas, entonces esta información es muy importante tanto para enriquecer los conocimientos acerca del tema que es las tribus urbanas, como también para que los jóvenes no tomen a las culturas solo por moda si no por su ideología y su estética. claro en la anterior columna publicada faltaron muchas mas culturas y un poco mas de especificación de cada una de ellas pero pues estaban las as importantes.

1.¿Cuales cree que sonlas barreras o los conflictos que pueden haber para una mala comprensión de texto.

2.¿Que métodos cree usted que una persona debe tomar para llegar a tener una buena comprensión de texto.

3.¿Usted cree que es importante y útil tener una buena comprensión de lectura. ¿porque?

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

2 comentarios:

Gerardo Mendez dijo...

hola compañera Angy, lo primo seria que te comiste algunas letras en las preguntas por ejemplo en la pregunta 1 es haber y no habe, en la segunda es tener y no teer, y finalmente en la tercera es una y ua.

prosiguiendo asi a las preguntas:

1. Una de las principales barreras que existe al realizar una compresión de lectura es no conocer todos los significados de lo que leemos, otro elemento seria no tener un leve conocimiento de lo que se va a leer.

2. El método que deberían tomar es tener un diccionario al lado y mirar el significado de las palabras que no se comprenden para así de esta manera entender el punto de vista el autor, y también poder expresar el nuestro.

3. En mi opinión creo que es necesario tener una buena comprensión de lectura ya que así de esta manera gracias a lo que leemos podemos adquirir nuevos conocimientos y desarrollo de nuestras opiniones sobre los diversos temas. Además de esto la compresión de lectura nos ayuda a tener y formar nuestros propios puntos de vista.

Angy Lizeth Lara dijo...

Hola compañero Gerardo, muchas gracias por darme a saber los errores cometidos en las preguntas, ya los corregí, me gustaron mucho tus respuestas creo que son muy concretas, cuidate.

Publicar un comentario