TEXTO NARRATIVO
Las hadas (poema de un suicida)
Las hadas
Lluvia que cae en las noches,
Consigo trae las mentiras del cielo,
La luna es el manjar de los dioses,
El espacio, la antesala de la miseria.
Todo comienza cuando el sol cae, toda la ciudad se queda en un silencio tan melancólico que me es imposible no llorar, mientras el atardecer se postra como un águila sobre el cielo sumiso, las lagrimas se convierten en estrellas que mueren al caer sobre el suelo. Sentado en una banca solitaria, mi bagaje termina en donde comencé…la soledad, el misterio, la llama que me quema por dentro y no me permite respirar, las voces que viajan en el viento diciéndome que tome la decisión, que de el último paso….que suba los escalones de mi locura dejando atrás todo lo que amo en la tierra, ¿todo lo que amo?, amar no es algo que conozca, el amor es una daga que cruza por mis venas al galope de tu hermosura, mientras deseas besarme, de mi boca brota el éter que me dio la vida…la felicidad que me diste tu con la mirada.
Porque lloras? me preguntaba tratando de ocultar el sonido de la muerte que tanto me asediaba, esa sombra que me obligaba a despertarme de mis sueños más hermosos y me condenaba a esta cárcel podrida donde los hombres mueren por millones y las mujeres son envilecidas, donde su niñez es un recuerdo tan lejano como la felicidad y tan falso como las caricias
Porque lloras?........
Laberinto indescifrable es la vida y su dolor,
Mi mente es mi prisión, mis deseos mis ataduras,
Porque lloras?........
Correr, eso es lo que debo hacer, huir de esta soledad, entonces, como un caballo desbocado, corro por las calles llenas de gente muerta, de gente pudriéndose en sus mentiras, de gente que ríe palurdamente. Huir más rápido me es imposible,
La noche cae y sus demonios corren con sus fétidas argucias que se devoran hasta la muerte millones de personas, son monstruos grotescos, llenos de llagas y carne descompuesta. Ya llorar no sirve de nada.
Debo dar el último paso
En la complicidad de mi casa, busco desesperadamente el loto que me llevara mas allá de este fango contaminado, primero el closet, el baño y al fin doy con el artefacto que se encontraba en una gaveta. Lo tomo en mis manos bañadas en sudor frió, y miro por la ventana, hay un resplandor que llama mi atención, al mirar tapando mis ojos con una mano dejando un pequeño espacio para poder ver me encuentro con las hadas, mujeres hermosas que me ofrecen sus caricias y sus cuerpos tibios para que descanse eternamente. Al fin puedo dar el último paso.
TEXTO INFORMATIVO
Las hadas (poema de un suicida)
Sucedió en un lugar no muy lejano donde un hombre busca salir de los caminos de la muerte y desesperación de este mundo en que se vive las diferentes caras del demonio reflejadas en las miserables calles mientras las estrellas iluminan el suelo y generan un silencio melancólico. Donde el hombre busca dar su último paso que lo hará despertar de sus sueños más hermosos y quedar en una prisión de la cual no hay salida donde no existe ningún tipo de afecto y todo es una mentira.
La vida es un laberinto indescifrable que solo nos muestra su dolor, y nos crea deseos que se vuelven ataduras para que la mente cree una prisión, lo único que se puede hacer es correr intentar deshacerse de la soledad de unas calles llenas de gente muerta, de gente pudriéndose en sus mentiras, de la cual se quisiera huir lo más pronto posible para que los demonios que llegan a devorar la muerte de millones de personas, donde llorar no sirve de nada.
El hombre al llegar a su refugio busca desesperadamente la iluminación y lo mejor de la existencia de esta manera encuentra la salida más hermosa y horrorosa de este mundo es el fin de la vida y existencia en un mundo lleno de monstruos grotescos con intenciones ocultas.
TEXTO ARGUMENTATIVO
Las hadas (poema de un suicida)
Nos da a conocer un hombre que no puede soportar tanta injusticia y intenciones oscuras que la gente puede tener en el mundo en el cual al intentar escapar es algo imposible ya que siempre hay algo que nos crea ataduras y nos apega a una prisión que nuestra mente nos crea, el intenta escapar pero lo único que ve es que en las calles lo que se ve reflejado es lo peor de nosotros, donde se reflejan nuestros demonios más oscuros y por este motivo el único rayo de sol que aparece en este mundo se puede decir que lo traen las hadas aunque no es una felicidad que se pueda tener sin deshacerse de algo muy valioso por este motivo este hombre busca una felicidad y salida fácil la cual es el suicidio para así terminar de su existencia en un mundo en el cual no esperanza alguna.
Gerardo E. Mendez R. grupo 4
Angy Lizethe Lara Grupo 4
TEXTO NARRATIVO
NO ABRAS LA PUERTA
Hace 2 años, estaban en su casa, tan tranquilos, María, una señora de 40 años que se había divorciado recientemente, con su hijo pequeño de sólo 8 años. Como era de costumbre María se tenía que ir todas las noches a trabajar, debido a que era una mujer con muchas responsabilidades (tanto en su trabajo como en su casa).
Pero aquel día sería muy diferente al resto de los demás; ya que, cuando se encontraban cenando vieron en las noticias que un asesino en serie, muy peligroso y agresivo había escapado del centro penitenciario de la ciudad. Lo más grave de la noticia no era que este interno hubiese escapado, lo peor era que había sido visto pocas manzanas cercanas del hogar de la familia. Esto provocó la incertidumbre de María que al irse al trabajo tenía que dejar a su hijo solo en casa.
María para prevenir desgracias cerró las ventanas, puertas, y le explicó lo siguiente a su hijo: - No habrás ninguna ventana ni las puertas. Aunque llevo las llaves, por si ocurre algo, yo llamaré 3 veces seguidas al timbre o simplemente me reconocerás por la voz y entonces sabrás que soy yo. Llegado el momento, María se fue a trabajar y dejó a su hijo solo. Éste, lleno de miedo, cerró la puerta a cal y canto y se puso a ver la tele para relajar la mente. Al cabo de rato, el chico ya estaba dormido cuando de pronto llaman a la puerta. PON...PON....PON… el chico se despertó y aterrado se dirigió muy despacio hacia la puerta y dijo: - ¿Eres tú mamá? La respuesta vino con otra serie de golpes acompañados de un susurro escalofriante que decía: JABREME DA PUETA.
El niño atemorizado huyó hacia su habitación donde se pasó la noche llorando y esperando a que llegase su madre, hasta tal punto que se quedó dormido. Al día siguiente cuando se levantó se dio cuenta de que su madre no había vuelto. Y aún con miedo se dirigió a la puerta que conducía a la salida de la casa y se encontró a su madre con las piernas cortadas (por lo que no pudo llegar al timbre), la lengua cortada (por lo que no le pudo reconocer la voz) y totalmente ensangrentada. Desde ese día este chico tuvo que estar hospitalizado en un psiquiátrico y no pudo dormir sin sufrir constantes pesadillas........ y si os preguntáis por qué sé, es porque, simplemente, soy ese niño.
TEXTO INFORMATIVO
NO ABRAS LA PUERTA
Hace aproximadamente 2 años en un pueblo muy lejano a la ciudad de Medellín una tragedia ocurrió.
hacia las 8:00 de la mañana la policía encontró un cadáver de una mujer de 40 años, brutalmente asesinada en la puerta de su casa sin sus piernas, una terrible muerte que deja a un niño huérfano sin apoyo, lo que cuentan las autoridades es que a cabo de las 12 de la noche, la madre del pequeño llegaba de trabajar como todos los días lo hacía, y cuentan que ese día la madre estaba un poco nerviosa o preocupada por una noticia que había visto ese día, la madre del pequeño le había dicho al niño que mantuviera las puertas y ventanas cerradas, que no le abriera a ningún extraño y que ella al llegar en la noche, le dijo que para supiera el que era ella timbraría 3 veces o que por el sonido se du voz pues la reconocería.
El niño hizo caso a las prevenciones de la mama se acostó a dormir, al cabo de la media noche escucho un golpeo a su puerta, dicen las autoridades que el niño aterrorizado al no escuchar el sonido de la voz de su mama huyo a su cama atormentado se durmió, al otro día el niño al ver que su madre no llego salió a la puerta a ver que había sucedido, al encontrarse con su madre en la puerta brutalmente asesinada, el niño quedo con un trauma severo y desde ese entonces se encuentra internado en un hospital de psiquiatría.
Las autoridades aún se encuentran investigando quien pudo haber sido el causante de aquel asesinato brutal, que dejo a un niño huérfano con un trauma severo frente a este asesinato.
TEXTO ARGUMENTATIVO
NO ABRAS LA PUERTA
La tragedia ocurrida hace aproximadamente 2 años en el pueblo muy lejano a la ciudad de Medellín, es una dura realidad que pasa día a día por personas que no tienen corazón, en este caso un asesino en serie que escapa y asesina a una persona inocente trabajadora, luchadora, con un hijo por el cual día a día trabaja para poder sustentarlo, y por causa de este personaje brutal deja un pequeño inocente sin ningún apoyo, con un trauma, internado en un hospital psiquiátrico.
Esto es muy triste porque estas cosas suceden día a día, personas sin sentimientos llenas de odio y rencor dejan muchas familias, hogares destruidos, y lo peor de todo esto es que no hay justicia para estas personas, no hay castigo o si lo hay es muy poco el tiempo que duran encerrados en una celda .
JORGE ENRIQUE TORRES CASTELLANOS GRUPO 4
TEXTO NARRATIVO:
Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos se hallaban helados. El asnito, que estaba cansado, no se encontraba con ánimos para caminar hasta el establo.
-¡Ea, aquí me quedo! -se dijo, dejandose caer al suelo. Un aterido y hambriento gorrincillo fue a posarse cerca de su oreja y le dijo:
-Asno, buen amigo, tenga cuidado; no estás en el camino, sino en un lago helado.
-Déjame, tengo sueño ! y, con un largo bostezo, se quedó dormido.
Poco a poco, el calor de su cuerpo comenzó a fundir el hielo hasta que, de pronto, se rompió con un gran chasquido.
El asno despertó al caer al agua y empezó a pedir socorro, pero nadie pudo ayudarle, aunque el gorrión bien lo hubiera querido.
La pereza suele traer estas consecuencias.
TEXTO INFORMATIVO:
Ocurrio una tragedia con un asno que por no escuchar lo que le advertia el gorrion, advirtiendole que en el lugar donde estava corria peligro pero el asno por pereza prefirio quedarce dormido sobre una superficie de hielo que al calor del cuerpo se derrito y el asno al caer depero pidiendo ayuda pero por peresoso nadi quizo ayudarlo y haci termino ahogandoce.
TEXTO ARGUMENTATIVO:
Hoy en dia hay personas poco responsables por sus actos que por salir del paso resultan involucrandoa otras solo por la pereza y resulta habiendo concecuencias muy graves como lo que le paso al asno.
Ingry Ballesteros grupo 4
Texto Narrativo
''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios años de vida domestica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron:
-¿Que has aprendido?
El tigre medito sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente. Recordó un comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte, ignoran que morirán."
Ah, pensó el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprenderá: no somos inmortales, la vida no es eterna. -Aprendí esto- dijo por fin-. No somos inmortales solo ignoramos que alguna vez vamos a....
Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre el, le mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir. Es el problema de los enfermos de muerte -dijo uno de los felinos-. Se tornan resentidos y quieren contagiar a todos. ´´
Marcelo Birmajer, El tigre enfermo
Texto Informativo
Un tigre cuando cachorro fue capturado por muchos años para ser domesticado lo liberaron y corre a su selva sus hermanos le preguntan que aprendió el tigre lo medita y recuerda un comentario humano que decía "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte, ignoran que morirán."
En ese mismo instante piensa el tigre que los sorprenderá los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre el, le mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir.
Texto argumentativo.
En el texto nos encontramos con el emisor nos cuenta que le sucede a muchas personas en muchos lugares y tiempos determinados hay intercalación de diálogos, por tratarse de un relato se sobre entiendo que los hechos son totalmente imaginarios.
Edinson Sanchez Prada
TEXTO NARRATIVO
Empezó el tal a leer su periódico con mucha atención. Desgraciadamente para él, la prensa, amordazada por la previa censura, no podía ya dar al público noticias alarmantes, ni hablar de las partidas de Aragón, acaudilladas por Prim, ni hacer presagios de próximos trastornos. Pero aquel periódico sabía poner entre líneas todo el ardor revolucionario que abrasaba al país, y Polo sabía leerlo y se encantaba con la idea de un cataclismo que volviera las cosas del revés. Si él pudiese arrimar el hombro a obra tan grande, ¡con qué gusto lo haría!
TEXTO INFORMATIVO
mientras él leé el periodico.los periodistas se encuentran almorzando por la previa censura,no puede dar al publico noticias alarmantes, presaguios o partidas de aragon, pero este periodico sabe como poner entre lineas el ardor revolucionario del pais, polo sabe llerlo y le encanta la idea de un catalismo que volvera las cosas del revés.
TEXTO ARGUMENTATIVO
mientras él se encuentra leyendo el periodico, los periodistas se encuentran almorzando por la previa censura, puesto qué, no pueden dar noticias alarmantes al publico, presagios o cosas por su estilo. Pero este periodico encontro la manera para poner esta informacion entre lineas y una persona la pudo leer, facinadapor la idea de un catalismo que volvera las cosas alreves segun lo que le expresava el periodico.
Karen Rodríguez Aguirre Grupo 4
Texto narrativo
Libros contra balas
Alvaro Gonzalez Alvarez Grupo 4 Trabajo Semana 7
Narrativo:
Empezó el tal a leer su periódico con mucha atención. Desgraciadamente para él, la prensa, amordazada por la previa censura, no podía ya dar al público noticias alarmantes, ni hablar de las partidas de Aragón, acaudilladas por Prim, ni hacer presagios de próximos trastornos. Pero aquel periódico sabía poner entre líneas todo el ardor revolucionario que abrasaba al país, y Polo sabía leerlo y se encantaba con la idea de un cataclismo que volviera las cosas del revés. Si él pudiese arrimar el hombro a obra tan grande, ¡con qué gusto lo haría!.
Informativo:
leyendo el periodico con atencion descubri con gran asombro que dichos documentos estaban dando noticias censuradas, ya no habian noticias trajicas ni dolorosas para el pais,pero este periodico era tan realista que en algunos de sus parrafos se veian palabras con ardor revolucionario porque como bien dice el refrán. "La voz del pueblo es la voz de DIOS"; apoyaba tanto al pais y a sus lectores que con solo leer un parrafo los motivaba a que vieran las cosas al reves, y con que gusto: ¡haria este periodico esas noticias!.
Argumentativo
el periodico presenta una gran evolucion en el pensamiento de lel lector y permite a todos los lectores expresarse libremente y actuar segun su voluntad, poruqe ya las noticias son tan derechistas que es mejor alzarse en una revolucion y dejar de presentar noticias dolorosas para un pais tan libre como el que se ve en el periodico.
Karen Rodríguez Aguirre Grupo 4
Ingry Ballesteros grupo 4 Trabajo autónomo 5
Apuntes sobre el mundo libre
Si hoy en día cualquier revolución en el Tercer Mundo repitiera la historia de los Estados Unidos —esclavizan¬do literalmente" a seres humanos, diezmando y expulsando brutalmente a la población autóctona—, la reacción sería de horror e incredulidad. Podemos recordar, por ejemplo, que la primera declaración de libertad fue pro¬mulgada por el gobernador británico de Virginia en 1775, y que naciones a las que —según Theodore Roosevelt y los demás intervencionistas que llegan hasta nuestros días— debemos dar lecciones de "civilización", abo¬lieron la esclavitud en América Central en 1821.La conquista del territorio nacional y el ejercicio del poder estadounidense en gran parte del mundo ni siquiera merecerían la aprobación de los incondicionales.
Ninguna región del mundo ha sufrido tanta influencia de los Estados Unidos y durante tanto tiempo como la zona del Caribe y América Central. Podemos ilustrar la amplitud y las características de la influencia estadouni¬dense con, por ejemplo, el establecimiento a principios de siglo del Banco Nacional de Nicaragua, que pertene¬cía casi en su totalidad al New York Brown Brothers Bank. Su junta directiva "se reunía en Nueva York y estaba compuesta en su totalidad por representantes estadounidenses del Brown Brothers, excepción hecha de la pre¬sencia simbólica de un nicaragüense”:mientras tanto, los bancos estadounidenses percibían los beneficios de la red nacional de ferrocarriles y de las líneas de barcos de vapor, y una comisión afín a Estados Unidos instaba a Nicaragua al pago de unas fraudulentas "reclamaciones por daños y perjuicios", que excedían a las inversiones estadounidenses en el país, daños supuestamente "provocados por desórdenes civiles".
Noam Chomsky, La quinta libertad, Barcelona, Crítica, 1999.
1. PRELECTURA
Objetivo: informar
Tipo: informativo
Párrafos: 2
Numero de oraciones: 6
2. LECTURA:
PÁRRAFO # 1
* En cualquier momento se puede repetir la historia de estados unidos.
* Se esclavizaran a seres humanos y expulsando brutalmente a la población autóctona.
* La declaración de libertad fue pro¬mulgada por el gobernador británico.
* Las lecciones de "civilización", abo¬lieron la esclavitud en América Central.
*la conquista del territorio nacional una gran parte no merecían la aprobación de incondicionales.
PARRAFO # 2
* Ninguna región ha tenido tanta influencia por estados unidos como la zona Caribe y la zona central.
*la influencia estadouni¬dense a principios de siglo del Banco Nacional pertenece a New York Brown Brothers Bank.
* Su junta directiva "se reunía en Nueva York y se representaba por estadounidenses de Brown Brothers".
* Los bancos estadounidenses percibían los beneficios de la red nacional de ferrocarriles y de las líneas de barcos de vapor.
*A estados unidos instaba a Nicaragua el pago de "reclamaciones por daños y perjuicios" que a las inversiones estadounidenses del país.
3 RESEÑA
En cualquier momento se puede repetir la historia de estados unidos y se esclavizaran a seres humanos y expulsando brutalmente a la población autóctona, la primera declaración de libertad fue pro¬mulgada por el gobernador británico, las lecciones de "civilización", abo¬lieron la esclavitud en América Central. La conquista del territorio nacional una gran parte no merecían la aprobación de incondicionales.
Ninguna región ha tenido tanta influencia por estados unidos como la zona Caribe y la zona central. la influencia estadouni¬dense a principios de siglo del Banco Nacional pertenece a New York Brown Brothers Bank. Su junta directiva "se reunía en Nueva York y se representaba por estadounidenses de Brown Brothers". Los bancos estadounidenses percibían los beneficios de la red nacional de ferrocarriles y de las líneas de barcos de vapor y a estados unidos instaba a Nicaragua el pago de "reclamaciones por daños y perjuicios" que excedían a las inversiones estadounidenses del país.
PREGUNTA
¿El proceso de comprensión es más efectivo cuando lo realizamos de manera inconsciente o consiente?
RESPUESTA
Bueno pues la verdad yo pienso que consiente es mas efectivo porque podemos comprender un poco más lo que estamos leyendo y así se podrá obtener una comprensión mucho mas amplia y practica porque inconsciente se puede hacer la lectura pero creo que no podrá ser muy entendible y profunda.
Gerardo Mendez grupo 4 Trabajo semana 5.
Las consecuencias de dicho transito son igualmente extraordinarias. Las posibilidades de expresión conceptual se expanden indefinidamente y el ser humano se ve entonces en posibilidad no solamente de registrar el mundo que lo rodea sino también su mundo intimo, el del pensamiento, el de los intangibles y lo invisible. En palabras de Morley, la realidad humana se reduce por medio del proceso descrito al universo “del blanco y el negro: la palabra escrita”. En este punto, resultara inevitable para muchos lectores de nuestros días admirar la intuición de Morley, a la luz, sobre todo, de pensadores posteriores, como Marshall McLuhan, Umberti Eco o Noam Chomsky, quienes analizaran precisamente el fenómeno de la cultura escrita y visual y sus transformaciones gracias a la adopción de nuevas tecnologías, como condición del destino de nuestra “civilización global”.
Los jeroglificos mayas, en National Geographic, noviembre de 2004.
1. PRELECTURA:
Objetivo: informar
Tipo: informativo
Lectura: global
REVISION:
Titulo: Los jeroglíficos Mayas.
Autor: Los jeroglíficos Mayas, en National Geographic.
Párrafos: 2
Numero de oraciones: 8
2. LECTURA:
Párrafo # 1:
- El sistema maya de jeroglíficos representa una etapa fundamental, en la historia de la escritura esa “ciencia que expresa los pensamientos por medio de gráficos”: en que los símbolos que representan ideas comienzan a remplazarse con los que representan sonidos.
- Un periodo de transición en que la comunicación grafica abandona la etapa de realismo en pos de la abstracción fonética.
- Al uso de ideogramas, los mayas agregaron los fonogramas.
- Escribir con las manos y los ojos, explica con claridad Morley, habían pasado a hacerlo con las manos, y el odio.
- La importancia, resulta universal, al permitir conocer los procesos y la lógica en la historia escrita imposible de observar en otra cultura.
Párrafo #2:
- Las consecuencias de dicho transito son extraordinarias.
- Las posibilidades de expresión conceptual se expanden y el ser humano se ve en posibilidad de registrar el mundo que lo rodea y su mundo intimo, el del pensamiento, el intangible y lo invisible.
- En palabras de Morley, la realidad humana se reduce al proceso descrito “del blanco y el negro: la palabra escrita”.
- En este punto, es inevitable para muchos lectores admirar la intuición de Morley, a la luz, de pensadores posteriores, como Marshall McLuhan, Umberto Eco o Noam Chomsky, quienes analizaran el fenómeno de la cultura escrita y visual y sus transformaciones a la adopción de nuevas tecnologías, como condición de nuestra “civilización global”.
3. Reseña:
El sistema maya de jeroglíficos representa una etapa fundamental, en la historia de la escritura esa “ciencia que expresa los pensamientos por medio de gráficos”: en que los símbolos que representan ideas comienzan a remplazarse con los que representan sonidos. Un periodo de transición en que la comunicación grafica abandona la etapa de realismo en pos de la abstracción fonética. Al uso de ideogramas, los mayas agregaron los fonogramas. Escribir con las manos y los ojos, explica con claridad Morley, habían pasado a hacerlo con las manos, y el oido. La importancia, resulta universal, al permitir conocer los procesos y la lógica en la historia escrita imposible de observar en otra cultura.
Las consecuencias de dicho transito son extraordinarias. Las posibilidades de expresión conceptual se expanden y el ser humano se ve en posibilidad de registrar el mundo que lo rodea y su mundo intimo, el del pensamiento, el intangible y lo invisible. En palabras de Morley, la realidad humana se reduce al proceso descrito “del blanco y el negro: la palabra escrita”. En este punto, es inevitable para muchos lectores admirar la intuición de Morley, a la luz, de pensadores posteriores, como Marshall McLuhan, Umberto Eco o Noam Chomsky, quienes analizan el fenómeno de la cultura escrita y visual y sus transformaciones a la adopción de nuevas tecnologías, como condición de nuestra “civilización global”.
¿El proceso de comprensión es más efectivo cuando lo realizamos de manera inconsciente o consiente?
En algunas personas se maneja de manera inconsciente, pero al hacerlo de una manera consiente se obtienen mejores resultados ya que el subconsciente en ocasiones tiende a engañarnos o generar una desviación del tema, por este motivo en mi opinión creo que es mejor hacerlo de una manera consciente.
Angy lizethe lara Grupo 4
Sobrevivientes del rock
Pasaron por Bogotá en el último mes los sobrevivientes de Black Sabbath y The Doors, dos íconos del llamado rock clásico. Debería tener 14 años cuando en el programa Rock adulto, de 'Horizonte, una emisora diferente', supe sobre The Doors y su cantante, Jim Morrison, "el Dios arrecho del norte", fulminado en París por una sobredosis de drogas. Más crecido leí Puertas de la percepción -título tomado de un poema de William Blake-, de Aldous Huxley, donde el escritor norteamericano, transitando los 60 años, cuenta sus visionarias experiencias con la mezcalina, una droga sintética del peyote. Luego me enteré de que el grupo de California se puso el nombre The Doors porque Morrison, asiduo de Rimbaud, leyó el libro de Huxley. A finales de la década de los 70 vi Apocalypse Now, el filme de Coppola, una versión moderna de El corazón de las tinieblas, de Conrad, que tenía como argumento la guerra de Vietnam, un electrizante lienzo visual sobre los horrores de la guerra y que tenía como canción principal The End, de The Doors. En la década de los 90 vine a saber de Morrison por la película de Oliver Stone The Doors, basada en el libro Riders on the Storm, de John Densmore.
Con esos referentes vitales, fui al Downtown Majestic, antiguo teatro Mogador, en el centro de Bogotá, y pude ver a los sobrevivientes de The Doors: al entero y curtido teclista Ray Manzarek, un viejo alegre y canoso de 70 años, y al guitarrista Robby Krieger, un pequeño ser de virtuosismo grande, quienes demostraron su sapiencia interpretando canciones legendarias del grupo, como Light my Fire, Love Me Two Times y Break on Through. La energía de la gente coreó viejas batallas del rock que continúan intactas en la memoria de uno de los géneros musicales más complejos del siglo XX.
Black Sabbath fue presentado en sociedad hace más de tres décadas por Gustavo Arenas en su programa radial Aquí desde la madre tierra, en Radio Latina, en el cual la voz ronca y rebelde de Arenas puso a rodar en acetato Iron Man y Paranoid (comandados por Ozzy Osbourne), himnos de los rockeros de todos los tiempos. Hace unos días la cita fue en el coliseo cubierto El Campín, que tiene una acústica desastrosa. Pero ver a Tommi Iommi, a sus 61 años, un verdadero gentleman de las cuerdas, acompañado en el bajo por el vértigo de Geezer Butler, junto al nuevo cantante de Sabbath (hoy Heaven and Hell), Ronnie James Dio, pequeño como un gnomo y de poderoso canto, interpretando Children of the Sea, Heaven and Hell y Neon Knights, fue una cita con el pasado y la excitación de los sentidos.
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/alfonsocarvajal/sobrevivientes-del-rock_5255147-1
1. PRELECTURA
Objetivo:informar
Tipo: informativo
autor: alfonso carvajal
Párrafos: 3
Numero de oraciones: 12
2. LECTURA:
PARRAFO#1
* Pasaron por Bogotá, Black Sabbath y The Doors.
**Debería tener 14 años cuando supe sobre the Doors y su cantante Jimm Morrison, en el programa Rock Adulto.
**Más crecido leí Puertas de la percepción, un poema de William Blake, de Aldous Huxley, donde cuenta sus experiencias con la mezcalina “una droga sintética del peyote”.
** Mas adelante supe que el grupo California se puse el nombre porque Morrison leyó el libro de Huxley.
**A finales de los 70 vi Apocalypse, una versión moderna de El corazón de las tinieblas, que como argumento tenía la guerra de Vietnam.
**Que tenía como canción principal the end.
** En los 90 vine a saber de Morrison por la película The Doors, basada en el libro Riders on the Storm.
PARRAFO#2
**Fui a Downtown Majestic, y pude ver a The Doors: al entero y curtido teclista Ray Manzarek y al guitarrista Robby Krieger, quienes interpretaron canciones legendarias como Ligh my Fire, Love Me Two Times y Break on Through.
** La energía de la gente continua intacta con uno de los géneros musicales más complejos del siglo XX.
PARRAFO#3
**Black Sabbath fue presentado en sociedad por Gustavo Arenas en su programa radial en el cual puso a rodar Iron Man y Paranoid, himnos de los rockeros de todos los tiempos.
** La cita fue en el Coliseo cubierto el Campín.
** Pero al ver a Tommi lommi junto al nuevo cantante de Sabbath, Ronnie James Dio, de poderose canto, interpretando Children of the Sea, Heaven and Hell y Neon Knights, fue una cita con el pasado y la excitación de los sentidos.
3. RESEÑA
Debería tener 14 años cuando supe sobre The Doors y su cantante Jim Morrison, en el programa rock adulto.
Más crecido leí Puertas de la Percepción, un poema de William Blake, donde cuenta sus experiencias con la mezcalina, Supe también que el grupo California se puso su nombre porque Morrison leyó el libro de huxley.
A finales de los 70, vi Apocalypse una versión moderna de El corazón de las tinieblas, que como argumento tenía la guerra de Vietnam.
Después de los 90, vine a saber de Morrison por la película The Doors.
Fui al Down Town Majestic, y pude ver a The Doors: al teclista Ray Manzarek y al guitarrista Robby Krieser, quienes interpretaron canciones legendarias como Light My Fire, Love Me Two Times y Break on Through.
La cita fue en el coliseo el Campín, al ver a Tommi Lommi, junto al nuevo cantante de Sabbath, Ronnie James Dio, interpretando Children of the Sea, Heaven and Hell y Neon Knights, y sentí con si fuera una cita con el pasado y la excitación de los sentidos.
PREGUNTA :
¿el proceso de comprensión es más efectivo cuando lo realizamos de manera inconsciente o consiente?
RESPUESTA:
La manera más adecuada es, la forma más comoda por la cual podamos comprender el texto más fácilmente, pues en ciertos casos las personas son mejores con su subconciente que con su consiente, mientras que otras son al contrario, aun así al leer un texto e intentar comprenderlo consientemente podremos guardar el doble de información, porque,utilizaremos el subconciente para guardar detalles que nuestro consiente puede no captar con fácilidad como un tipo de mensaje subliminal.
Alvaro Gonzalez Alvarez Grupo 4
¡Burradas que matan!
Por: Patricia Lara Salive
Incluso, la senadora del Partido Verde Gilma Jiménez preparó un proyecto de ley que aumenta las penas para los niños.Eso, ni más ni menos, es una burrada, pues aplica un remedio demasiado fácil para una enfermedad supremamente compleja. Y, por supuesto, ¡puede resultar peor que la enfermedad!
A propósito del tema, el psiquiatra Fabio Eslava me mandó un texto esclarecedor del profesor de Columbia University Jeffrey Fagan: “Enviar a un joven a una corte criminal para adultos —dice— es usualmente irreversible y expone a los menores infractores a formas de castigo severas y a veces tóxicas, para no mencionar las desagradables influencias de los pares que en muchos casos tienen el efecto perverso de incrementar la actividad criminal”. Estudios de Fagan demostraron que niños tratados como adultos criminales fueron arrestados de nuevo más rápidamente, con mayor frecuencia, y por delitos más graves, y regresaron más a menudo a prisión que los niños llevados a cortes para jóvenes. Para Fagan, esa evidencia es más contundente cuando se trata de crímenes más violentos.
Dice él que debido a una inmadurez biológica en el desarrollo del cerebro, los menores razonan menos y tienen una menor capacidad crítica que los adultos. “El cerebro de los adolescentes —afirma— es inmaduro precisamente en las áreas que regulan los comportamientos que tipifican a los adolescentes que infringen la ley”. Según el profesor, los jóvenes entre 16 y 17 años, que forman el grupo de edad que con mayor frecuencia se castiga con penas de adultos, “carecen a menudo de varios elementos de desarrollo psicosocial que caracterizan a los mayores, y que incluyen la capacidad de tomar decisiones autónomas, de manejarse a sí mismos, de percibir los riesgos y de calcular las consecuencias”. El académico insiste en que los adolescentes sobrestiman las recompensan y subestiman los riesgos, y exclama: “¡Imaginemos qué tanto juega eso en la decisión de cometer crímenes, especialmente cuando están con sus pares”.
El profesor sostiene que “mientras los legisladores tienden a llevar a las cortes penales para adultos a adolescentes cada vez más jóvenes, las evidencias sociales y biológicas se mueven en la otra dirección. Y concluye: “Ya es tiempo de que la ley cambie de rumbo y siga a la ciencia”.
Es una reflexión para analizar antes de que nos equivoquemos y nos sumerjamos en una inseguridad mayor. Mientras tanto, es indispensable lograr que la justicia y la Policía sean eficientes, de modo que se capture y castigue a esos capos que no tienen perdón porque son los que manipulan a los niños y los envían a que disparen los gatillos y sirvan de carne de cañón.
Ahora, lo que de verdad disminuiría la delincuencia y la violencia, sería que se aplicara un tratamiento de choque para que nuestros niños no sean dejados a la deriva por progenitores ausentes, muchos dedicados al rebusque, y por madres adolescentes, maltratadas, que maltratan a su vez. Lo que de verdad cambiaría nuestro sino de violencia sería que el Gobierno modificara sus prioridades y volcara la mayoría de sus esfuerzos a cumplir el objetivo principal: que nuestros niños crezcan con afecto y convencidos de que tienen futuro.
Fuente: http://elespectador.com/columna-223528-burradas-matan
a.Prelectura.
Objetivo: Informar
Tipo: Informativo
Lectura: Intensiva
Revision.
Titulo: ¡Burradas Que Matan!
Autor: Patricia Lara Salive
Parrafos: 7
Numero de oraciones: 14
b.Lectura.
Parrafo 1
Incluso, la senadora Gilma Jiménez preparo un proyecto de ley que aumenta las penas a los niños.
Parrafo 2
Eso, es una burrada,aplica un remedio demasiado facil para una enfermedad compleja. Y, ¡puede resultar peor que la enfermedad!
Parrafo 3
El psiquiatra Fabio Eslava mandó un texto del profesor de Columbia University Jeffrey Fagan: "Enviar a un joven a una corte criminal para adultos expone a los infractores a formas de castigo severas".Demostraron que niños tratados como adultos criminales fueron arrestados mas rapidamente,por delitos graves,y regresaron mas a menudo a prisión que los niños llevados a las cortes. esa evidencia es mas contundente cuando se trata de crimenes violentos.
Parrafo 4
Debido a una inmadurez biologica en el desarrollo,los menores razonan menos y tienen una capacidad critica que los adultos. Segun el profesor jóvenes entre 16 y 17 años,forman el grupo de edad que con mayor frecuencia castiga penas de adultos. El academico insiste que los adolescentes sobrestiman y subestiman los riesgos: ¡Imagenemos que tanto juega eso en la decision de cometer crimenes,cuando estan con sus pares".
Parrafo 5
Sostiene que “mientras los legisladores tienden a llevar a las cortes penales para adultos a adolescentes cada vez más jóvenes, las evidencias se mueven en la otra dirección". "es tiempo de que la ley cambie de rumbo y siga a la ciencia”.
Parrafo 6
Una reflexion para analizar antes que nos equivoquemos y sumerjamos en uan inseguridad mayor. es indispensable lograr que la justicia y policia sean eficientes,de modo que se capture y castigue esos capos que no tienen perdón poruqe manipulan los niños y envían a que disparen y sirvan de carne de cañon.
Parrafo 7
Lo que verdad disminuiria la delincuencia y violencia,sería se aplicara un tratamiento para que nuestros niños no sean dejados a la deriva por progenitores, muchos dedicados al rebusque,y por madres adolescentes, maltratadas.lo que cambiaria seria que el Gobierno modificara sus prioridades y volcara sus esfuerzos a cumplir el objetivo principal.que crezcan con afecto y convencidos de que tienen futuro.
c.Reseña
Incluso, la senadora Gilma Jiménez preparo un proyecto de ley que aumenta las penas a los niños.Eso, es una burrada,ya que aplica un remedio demasiado facil para una enfermedad compleja. Y, ¡puede resultar peor que la enfermedad!
El psiquiatra Fabio Eslava mandó un texto del profesor de Columbia University Jeffrey Fagan: "Enviar a un joven a una corte criminal para adultos expone a los infractores a formas de castigo severas".Demostraron que niños tratados como adultos criminales fueron arrestados mas rapidamente,por delitos graves,y regresaron mas a menudo a prisión que los niños llevados a las cortes. esa evidencia es mas contundente cuando se trata de crimenes violentos.Debido a una inmadurez biologica en el desarrollo,los menores razonan menos y tienen una capacidad critica que los adultos. Segun el profesor jóvenes entre 16 y 17 años,forman el grupo de edad que con mayor frecuencia castiga penas de adultos. El academico insiste que los adolescentes sobrestiman y subestiman los riesgos: ¡Imagenemos que tanto juega eso en la decision de cometer crimenes,cuando estan con sus pares".
Sostiene que “mientras los legisladores tienden a llevar a las cortes penales para adultos a adolescentes cada vez más jóvenes, las evidencias se mueven en la otra dirección". "es tiempo de que la ley cambie de rumbo y siga a la ciencia”,una reflexion para analizar antes que nos equivoquemos y sumerjamos en uan inseguridad mayor. es indispensable lograr que la justicia y policia sean eficientes,de modo que se capture y castigue esos capos que no tienen perdón poruqe manipulan los niños y envían a que disparen y sirvan de carne de cañon.
Lo que verdad disminuiria la delincuencia y violencia,sería se aplicara un tratamiento para que nuestros niños no sean dejados a la deriva por progenitores, muchos dedicados al rebusque,y por madres adolescentes, maltratadas.lo que cambiaria seria que el Gobierno modificara sus prioridades y volcara sus esfuerzos a cumplir el objetivo principal.que crezcan con afecto y convencidos de que tienen futuro.
¿el proceso de comprensión es más efectivo cuando lo realizamos de manera inconsciente o consiente?
pues en mi caso apoyaria el inconsiente ya que por inersia uno hace el proceso de comprender algo,claro que tambien tiene un punto devil y es que cuando uno hace ese proceso inconciente esta promoviendo la bagancia y me tocaria en mi caso leer para saber que me pase,o que letras textualmente me comí.
JORGE ENRIQUE TORRES CASTELLANOS GRUPO 4
Dios y los números
Nunca le ha ido bien a la religión católica cuando ha tratado temas científicos, al igual que nunca les ha ido bien a los científicos que han hablado de temas religiosos. Desde Galileo Galilei, padre de la ciencia moderna, quien fue acusado de herejía por su intento de satirizar al Papa de la época en uno de los personajes de su libro 'Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo', hasta Stephen Hawking, quien recientemente aprovechó magistralmente la visita del papa al Reino Unido para promocionar su nuevo libro, en el cual busca mostrar que la ciencia puede explicar el origen del universo sin la necesidad de invocar a Dios. La historia ha mostrado cómo las máximas autoridades eclesiásticas y científicas se enfrentan de vez en cuando por sus puntos de vista en temas como el origen del universo y de la vida, o la misma existencia de Dios. Todos estos enfrentamientos han producido resultados inconclusos, ganadores parciales de las disputas y reputaciones en entredicho para ambas partes.
Por sus escritos, Galileo estuvo a punto de ser ejecutado por la Inquisición, por lo cual tuvo que retractarse. Siglos después, el papa Juan Pablo II expresaría su inconformismo con la postura de la iglesia de la época. Muchos han interpretado el gesto de Juan Pablo II como una disculpa y, por ende, una prueba clara del triunfo de la ciencia sobre la religión. Los tiempos han cambiado, pero las diferencias entre algunos científicos y la iglesia católica, por quien debería tratar de dar respuestas a preguntas tan interesantes como el origen del universo y la vida, sigue como en sus orígenes. El protagonista de nuestra época es el físico británico Stephen Hawking, quien, en su nuevo libro, argumenta que la ciencia puede explicar el origen del Universo sin la necesidad de invocar a Dios, la existencia de gravedad implicaría que el Universo puede crearse a sí mismo a partir de la nada. Claro está, surgen las preguntas: ¿qué es la gravedad?, y ¿qué o quien la creó? Preguntas que, sin duda, originarían sonrisas en los fervientes defensores de la Iglesia católica y, probablemente, el efecto contrario en los fieles adoradores de la ciencia. El profesor Hawking no será condenado y, por el contrario, su libro 'El gran diseño' ('The Grand Design') será un 'best seller' en el mundo, aunque no del mismo nivel de la Biblia, y estará lejos de arreglar de manera definitiva las diferencias entre Iglesia católica y ciencia.
El cuestionar es una actividad muy humana. Las religiones y la ciencia han jugado un papel muy importante en tratar de dar algunas respuestas e incentivar la creación de otras desde su diario devenir. La historia tanto de la ciencia como de la religión ha mostrado cuán imperfectas son estas actividades. La Iglesia católica está actualmente en el ojo del huracán por su manejo de los abusos de algunos de sus integrantes, por sus posiciones con respecto al uso de anticonceptivos y por el papel de la mujer dentro de la misma organización. La comunidad científica no se encuentra exenta de escándalos. La necesidad de reconocimiento y gloria de algunos de sus integrantes los ha llevado a engañar a la comunidad, y con ello, a la humanidad, y la lucha permanente contra fenómenos como el plagio de ideas, la manipulación de resultados (recientemente, hasta las observaciones del mismo Galileo Galilei han sido cuestionadas) y el engaño no es del todo ajena a los científicos.
La discusión acerca de la existencia de Dios es una pregunta válida. Después de todo no deberían existir preguntas prohibidas. Sin embargo, es cuestionable la capacidad para dar una respuesta científica a esta pregunta en la actualidad. Y aun dentro de la comunidad científica existen serias dudas acerca de las verdaderas razones detrás del libro del profesor Hawking (¿ciencia o marketing?), lo cual no ayuda a dirimir el conflicto entre ciencia e Iglesia católica y, por el contrario, podría llegar a opacar la seriedad del trabajo científico. De la misma manera que existen científicos que creen firmemente en la inexistencia de Dios, otra parte de la comunidad no duda de su existencia, sin que ello los haga ser menos profesionales. Los seres humanos necesitamos creer en algo, siempre, y hasta el mismo Isaac Newton, creador de la teoría de la gravitación universal y firme creyente, dedicaba parte de su tiempo libre a la alquimia (que buscaba, entre otras cosas, la fuente de la eterna juventud y la piedra filosofal que convertía el plomo en oro), lo cual no le quitó su lugar en la historia de la humanidad.
La religión y la ciencia buscan, cada una a su manera, tratar de entender el mundo. Y es por ello por lo que las disputas acerca de temas comunes como el origen del universo y de la vida continuarán hasta el fin de la humanidad; porque, mientras el ser humano exista, la necesidad de cuestionar, buscar respuestas y creer será parte de su existencia. Eso es lo que nos hace humanos. El respeto a las ideas de los demás es lo que nos hace personas.1. PRELECTURA:
Objetivo: informar
Tipo: informativo
Lectura: intensiva
REVISION:
Titulo: Dios y los números
Autor: Diego Torres
Parrafos: 5
Numero de oraciones: 27
2. LECTURA:
PARRAFO #1
- Nunca le ha ido bien a la religión católica cuando ha tratado temas científicos, al igual que nunca les ha ido bien a los científicos que han hablado de temas religiosos.
- La historia ha mostrado cómo las máximas autoridades eclesiásticas y científicas se enfrentan de vez en cuando por sus puntos de vista en temas como el origen del universo y de la vida, o la misma existencia de Dios.
-Todos estos enfrentamientos han producido resultados inconclusos, ganadores parciales de las disputas y reputaciones en entredicho para ambas partes.
PARRAFO #2
- Por sus escritos, Galileo estuvo a punto de ser ejecutado por la Inquisición, por lo cual tuvo que retractarse.
-Los tiempos han cambiado, pero las diferencias entre algunos científicos y la iglesia católica, por quien debería tratar de dar respuestas a preguntas tan interesantes como el origen del universo y la vida, sigue como en sus orígenes.
- Claro está, surgen las preguntas: ¿qué es la gravedad?, y ¿qué o quien la creó? Preguntas que, sin duda, originarían sonrisas en los fervientes defensores de la Iglesia católica y, probablemente, el efecto contrario en los fieles adoradores de la ciencia.
PARRAFO #3
-El cuestionar es una actividad muy humana. Las religiones y la ciencia han jugado un papel muy importante en tratar de dar algunas respuestas e incentivar la creación de otras desde su diario devenir.
- La comunidad científica no se encuentra exenta de escándalos.
- La necesidad de reconocimiento y gloria de algunos de sus integrantes los ha llevado a engañar a la comunidad, y con ello, a la humanidad, y la lucha permanente contra fenómenos como el plagio de ideas, la manipulación de resultados (recientemente, hasta las observaciones del mismo Galileo Galilei han sido cuestionadas) y el engaño no es del todo ajena a los científicos.
PARRAFO #4
-La discusión acerca de la existencia de Dios es una pregunta válida.
-Después de todo no deberían existir preguntas prohibidas.
-De la misma manera que existen científicos que creen firmemente en la inexistencia de Dios, otra parte de la comunidad no duda de su existencia, sin que ello los haga ser menos profesionales.
-Los seres humanos necesitamos creer en algo, siempre, y hasta el mismo Isaac Newton, creador de la teoría de la gravitación universal y firme creyente, dedicaba parte de su tiempo libre a la alquimia (que buscaba, entre otras cosas, la fuente de la eterna juventud y la piedra filosofal que convertía el plomo en oro), lo cual no le quitó su lugar en la historia de la humanidad.
PARRAFO #5
-La religión y la ciencia buscan, cada una a su manera, tratar de entender el mundo.
- Eso es lo que nos hace humanos.
-El respeto a las ideas de los demás es lo que nos hace personas.
3.RESEÑA:
Desde Galileo Galilei, padre de la ciencia moderna, quien fue acusado de herejía por su intento de satirizar al Papa de la época en uno de los personajes de su libro 'Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo', hasta Stephen Hawking, quien recientemente aprovechó magistralmente la visita del papa al Reino Unido para promocionar su nuevo libro, en el cual busca mostrar que la ciencia puede explicar el origen del universo sin la necesidad de invocar a Dios. Todos estos enfrentamientos han producido resultados inconclusos, ganadores parciales de las disputas y reputaciones en entredicho para ambas partes.
Por sus escritos, Galileo estuvo a punto de ser ejecutado por la Inquisición, por lo cual tuvo que retractarse. . Muchos han interpretado el gesto de Juan Pablo II como una disculpa y, por ende, una prueba clara del triunfo de la ciencia sobre la religión. Los tiempos han cambiado, pero las diferencias entre algunos científicos y la iglesia católica, por quien debería tratar de dar respuestas a preguntas tan interesantes como el origen del universo y la vida, sigue como en sus orígenes. El protagonista de nuestra época es el físico británico Stephen Hawking, quien, en su nuevo libro, argumenta que la ciencia puede explicar el origen del Universo sin la necesidad de invocar a Dios, la existencia de gravedad implicaría que el Universo puede crearse a sí mismo a partir de la nada. El profesor Hawking no será condenado y, por el contrario, su libro 'El gran diseño' ('The Grand Design') será un 'best seller' en el mundo, aunque no del mismo nivel de la Biblia, y estará lejos de arreglar de manera definitiva las diferencias entre Iglesia católica y ciencia.
Las religiones y la ciencia han jugado un papel muy importante en tratar de dar algunas respuestas e incentivar la creación de otras desde su diario devenir. La Iglesia católica está actualmente en el ojo del huracán por su manejo de los abusos de algunos de sus integrantes, por sus posiciones con respecto al uso de anticonceptivos y por el papel de la mujer dentro de la misma organización. La comunidad científica no se encuentra exenta de escándalos. La necesidad de reconocimiento y gloria de algunos de sus integrantes los ha llevado a engañar a la comunidad, y con ello, a la humanidad, y la lucha permanente contra fenómenos como el plagio de ideas, la manipulación de resultados (recientemente, hasta las observaciones del mismo Galileo Galilei han sido cuestionadas) y el engaño no es del todo ajena a los científicos.
Después de todo no deberían existir preguntas prohibidas. Sin embargo, es cuestionable la capacidad para dar una respuesta científica a esta pregunta en la actualidad. Y aun dentro de la comunidad científica existen serias dudas acerca de las verdaderas razones detrás del libro del profesor Hawking (¿ciencia o marketing?), lo cual no ayuda a dirimir el conflicto entre ciencia e Iglesia católica y, por el contrario, podría llegar a opacar la seriedad del trabajo científico. De la misma manera que existen científicos que creen firmemente en la inexistencia de Dios, otra parte de la comunidad no duda de su existencia, sin que ello los haga ser menos profesionales. Los seres humanos necesitamos creer en algo, siempre, y hasta el mismo Isaac Newton, creador de la teoría de la gravitación universal y firme creyente, dedicaba parte de su tiempo libre a la alquimia (que buscaba, entre otras cosas, la fuente de la eterna juventud y la piedra filosofal que convertía el plomo en oro), lo cual no le quitó su lugar en la historia de la humanidad.
La religión y la ciencia buscan, cada una a su manera, tratar de entender el mundo. Y es por ello por lo que las disputas acerca de temas comunes como el origen del universo y de la vida continuarán hasta el fin de la humanidad; porque, mientras el ser humano exista, la necesidad de cuestionar, buscar respuestas y creer será parte de su existencia.¿el proceso de comprensión es más efectivo cuando lo realizamos de manera inconsciente o consiente?
RTA//Para algunas personas es mas facil aprender y realizar algunas actividades con su subconciente por ello se podria decir que cuando se realiza una comprencion de lectura la mejor manera seria conciente .
Edinson Sànchez .04 Trabajo autonomo semana 5.
La influencia Japonesa en Ecuador
Autor: PEDRO FABRICIO ECHEVERRÍA BRIONES
“Para aquellos que no conozcan debo expresar que nuestro país ha recibido una gran influencia Japonesa en su cultura. Es realmente increíble ver cómo la influencia referida nos ha moldeado y creo de manera especial que se debe a los mismos sueños. Para una persona como yo, que creció en la provincia de Los Ríos y a veces sin canales de televisión los Animes fueron una manera de soñar, ver Mazinger Z, Ultra Man y otros, era realmente una manera de proyectar la imaginación.
El Judo fue otro deporte que se practicaba debido a la influencia Japonesa especialmente en la ciudad de Quevedo y de vez en cuando admito que extrañaría hacer un Randori (forma de pelea en Judo).
Ahora de adulto he aprendido a apreciar su comida, especialmente el Sushi. Por ahora no quiero explicar en una reseña sus formas sino de lo mejor que he probado en Ecuador. La comida de Sake adaptada a la ecuatoriana es increíble. Existen versiones tempura en vegetales que se comen en nuestro territorio. Resulta difícil comparar a los restaurantes que ofrecen comida Japonesa.
Los rollos del Noé Sushi Bar son excepcionales, se desaparecen en la boca, pero quien es el creador de esto: nada menos que un Lojano de nombre Noé. Por otro lado, si quiere comer en el Topi Sushi con $5.00 lo puedes hacer, esto incluye: Sopita de Mariscos; rollos, tempura, y; ensalada. Lo ofrecido por el Topis Sushi es una combinación de delicioso y buen precio. A mi criterio el mejor restaurante de comida Japonesa de Ecuador es la Comida del Taisama. Aquí se puede comenzar con una entrada un Carpachio de salmones, que hace explotar, literalmente, las papilas gustativas. El rollo de maduro es algo frenético. Se pueden detallar bastante con las variedades tipo Dragón Roll.
La comida de ISAO, desde mi punto de vista, es el único restaurante que mantiene una tradición Japonesa y poco definida a la fusión con nuestra cultura. La comida del Matsuri se destaca especialmente por el Tempayaqui y el show de su preparación. En Quito halle una Perla culinaria que se llama Sukko, en este restaurante probé un *_”Rollo de Fritada”_*, con salsa de cebolla y aguacate… Aquello es un ejemplar de comida fusión del arte andino y el arte japonés mediante un rollo. La salsa de soya picante complementa muy bien a nuestro ají de gallinazo.
1. PRELECTURA:
Objetivo: informar
Tipo: informativo
Lectura: intensiva
REVISION:
Titulo: La influencia Japonesa en el Ecuador.
Autor: PEDRO FABRICIO ECHEVERRÍA BRIONES
Parrafos: 4
Numero de oraciones: 20
2. LECTURA:
PARRAFO #1
- Aquellos que no conozcan que nuestro país ha recibido gran influencia Japonesa en su cultura. Es increíble ver cómo la influencia referida nos ha moldeado y de manera se debe a los mismos sueños.
- Para una persona como yo, que creció en la provincia de Los Ríos y a veces sin canales de televisión los Animes fueron una manera de soñar, ver Mazinger Z, Ultra Man y otros, era realmente una manera de proyectar la imaginación.
PARRAFO #2
- El Judo deporte que se practica debido a la influencia Japonesa y de vez en cuando admito que extrañaría hacer un Randori (forma de pelea en Judo).
- Ahora de adulto he aprendido a apreciar su comida, especialmente el Sushi.
- La comida de Sake adaptada a la ecuatoriana es increíble.
- Existen versiones tempura que se comen en nuestro territorio.
- Resulta difícil comparar a los restaurantes de comida Japonesa.
PARRAFO #3
- Los rollos del Noé Sushi Bar son excepcionales, se desaparecen en la boca, pero quien es el creador de esto: nada menos que un Lojano de nombre Noé.
- Por otro lado, comer en el Topi Sushi con $5.00 lo puedes hacer, incluye: Sopita de Mariscos; rollos, tempura, y; ensalada, lo ofrecido por el Topis Sushi es delicioso y buen precio.
- A mi criterio el mejor restaurante de comida Japonesa de Ecuador es la Comida del Taisama. Aquí se comienza con una entrada Carpachio de salmones, que hace explotar, las papilas gustativas.
- El rollo de maduro es frenético.
- Se pueden detallar bastante las variedades Dragón Roll.
PARRAFO #4
- La comida de ISAO, desde mi punto de vista, es el único restaurante que mantiene una tradición Japonesa y poco definida con nuestra cultura.
- La comida del Matsuri se destaca por el Tempayaqui y su preparación.
- En Quito halle una Perla culinaria que se llama Sukko, en este restaurante probé un ”Rollo de Fritada”, con salsa de cebolla y aguacate… Aquello es un ejemplar de comida del arte andino y el arte japonés mediante un rollo.
- La salsa de soya picante complementa bien a nuestro ají.
3.RESEÑA:
Aquellos que no conozcan que nuestro país ha recibido gran influencia Japonesa en su cultura. Es increíble ver cómo la influencia referida nos ha moldeado y de manera se debe a los mismos sueños. Para una persona como yo, que creció en la provincia de Los Ríos y a veces sin canales de televisión los Animes fueron una manera de soñar, ver Mazinger Z, Ultra Man y otros, era realmente una manera de proyectar la imaginación.
El Judo deporte que se practica debido a la influencia Japonesa y de vez en cuando admito que extrañaría hacer un Randori (forma de pelea en Judo). Ahora de adulto he aprendido a apreciar su comida, especialmente el Sushi. La comida de Sake adaptada a la ecuatoriana es increíble. Existen versiones tempura que se comen en nuestro territorio. Resulta difícil comparar a los restaurantes de comida Japonesa.
Los rollos del Noé Sushi Bar son excepcionales, se desaparecen en la boca, pero quien es el creador de esto: nada menos que un Lojano de nombre Noé. Por otro lado, comer en el Topi Sushi con $5.00 lo puedes hacer, incluye: Sopita de Mariscos; rollos, tempura, y; ensalada, lo ofrecido por el Topis Sushi es delicioso y buen precio. A mi criterio el mejor restaurante de comida Japonesa de Ecuador es la Comida del Taisama. Aquí se comienza con una entrada Carpachio de salmones, que hace explotar, las papilas gustativas. El rollo de maduro es frenético. Se pueden detallar bastante las variedades Dragón Roll.
La comida de ISAO, desde mi punto de vista, es el único restaurante que mantiene una tradición Japonesa y poco definida con nuestra cultura. La comida del Matsuri se destaca por el Tempayaqui y su preparación. En Quito halle una Perla culinaria que se llama Sukko, en este restaurante probé un ”Rollo de Fritada”, con salsa de cebolla y aguacate… Aquello es un ejemplar de comida del arte andino y el arte japonés mediante un rollo. La salsa de soya picante complementa bien a nuestro ají.
¿el proceso de comprensión es más efectivo cuando lo realizamos de manera inconsciente o consiente?
RTA//Se puede ver que, segun algunas personas es mas facil aprender y realizar algunas actividades con su subconciente por ello se podria decir que cuando realicemos una comprencion de lectura la manera conciente es mejor, por que podemos guardar el doble de informacion, mientras guardamos la informacion concientemente hay ciertas cosas que nuestro subconsiente guarda y asi podremos complementar lo que hacemos al momento de mostrar lo que se lee en el texto.