Karen Rodríguez Aguirre Grupo # 4


Titulo:
Un día en la playa

Personajes:
Mafalda

Mensaje:

La imagen nos muestra a Mafalda acostada ,relajada , tomando el sol , descansando a plenitud con mucha tranquilidad sin preocupación.








Trabajar por trabajar - Titulo

Introducción

Ahora parece una sorpresa que el desempleo en Colombia sea alto. El abierto ya está en 14,2 por ciento. El subempleo también es alto. Estos problemas son de vieja data. Pero, cuando las tasas suben, empiezan a cacarear aquellos que no les interesan las condiciones de trabajo ni el trabajador. Hablan con otros intereses.

Desarrollo

Decir que los candidatos a la Presidencia no hablan de esto es una manera de ocultar que aquí y hoy no se hace nada por el empleo. Eso de que "quizás" solo les interesa el problema del empleo a Fajardo y Vargas, y que el Polo no trata el problema es una propaganda política, pero no un análisis. No soy del Polo, y allá ellos con sus peleas, pero me bastó ver en una revista que en su congreso propusieron un programa que en parte sirve, de una manera u otra, para combatir el desempleo: nuevo modelo económico que haga efectivo los derechos de salud y de educación; reforma agraria que restituya a los desplazados sus derechos; reforma tributaria estructural que genere progreso, pero también redistribución.

La verdad es que nuestras condiciones de trabajo son dramáticas. Para definir el salario mínimo, cada año tenemos que soportar las insulsas discusiones del consejo compuesto por tres partes: el Gobierno, los gremios y las centrales de trabajadores. La última vez, el desacuerdo fue resuelto por el Gobierno, tal como lo viene haciendo desde hace años, ajustando el salario mínimo a la tasa de inflación. El Ministro de la Protección Social tuvo el cuidado de no redondear con 3.000 pesos mensuales la cifra final. Esas discusiones son inútiles: los tres participantes saben que no habrá acuerdo, que los problemas del empleo no se tocarán, ni se cambiarán las condiciones de trabajo. Además, las discrepancias son banales porque el salario mínimo sólo lo tiene una parte de todos los trabajadores. La mayoría ni recibe el salario mínimo.

Los dueños de la economía se preocupan por justificar todas las decisiones sobre el trabajo en función de rebuscadas teorías. Con horror, Gobierno y empresarios ven en el aumento salarial una amenaza para la generación de empleo. Cuando hay crisis económica, dicen que es necesario flexibilizar las normas de contratación del trabajo. Pírrico argumento, pues estas ya fueron flexibilizadas por este gobierno y solo han producido más desempleo. Nadie habla de generar más capacidad de compra y reforzar el mercado interno. Esta es una economía de especulación, importación y exportación.

Conclusión

Estamos llenos de empleo basura hasta en el sector profesional. Ni las universidades más exclusivas garantizan lograr empleos decentes. Cuando un profesional desea ser independiente, encuentra una maraña que recorta su ingreso: tiene que pagar ciento por ciento de servicios de salud, de jubilación, de riesgos profesionales; usualmente debe asumir el 16 por ciento de IVA, que debería pagar el contratante; no tiene estabilidad laboral y pasa largos meses desocupado entre contratos. Hoy se contrata por debajo de las tarifas profesionales.

Hay mil historias. Tengo una sencilla: una abogada de la Javeriana, graduada hace 15 años, ha pasado por todos los trabajos temporales, por prestaciones de servicios, solo ha tenido cuatro años de empleos regulares, le han escatimado jubilaciones, salud, cesantías, le han demorado o no le han pagado todos los honorarios, ha sido maltratada por jefes, han intentado abusar de ella y, después de tantos años, está llena de anécdotas, pocas semanas de jubilación acumuladas y carece de un trabajo estable. Pero paga impuestos. Si eso es con profesionales, ¿qué será de los trabajadores del campo, de los obreros de la construcción, de los taxistas o de los vendedores ambulantes?

Cuando algunos hablan de desempleo hay que cuidar la billetera. Seguirán hablando; hay libertad para hacerlo. ¿Y del capital y la tierra? Pues, de esos, como en los museos, mirar y no tocar.

Autor : Carlos Castillo Cardona

Titulo : Trabajar por trabajar
Introducción
Desarrollo
Conclusión

# de párrafos: 7
# de frases del 1 párrafo: 5
# de frases del 2 párrafo: 3
# de frases del 3 párrafo: 7
# de frases del 4 párrafo: 6
# de frases del 5 párrafo: 4
# de frases del 6 párrafo: 2
# de frases del 7 párrafo: 3


Trabajar por trabajar

Introducción
El desempleo en Colombia es alto su cifra esta en 14.2 %, al subir las tasas aquellos que no les interesa las condiciones de trabajo ni el trabajador hablan con otros intereses.

Desarrollo
Los candidatos a la presidencia no hablan de esto, aquí y hoy no se hace nada por el empleo.Se supone que los únicos interesados son Fajardo y Vargas, y que el Polo no trata el problema, que es una propaganda política.Pero propusieron un nuevo modelo económico ,reforma agraria,reforma tributaria y redistribución.

Las condiciones de trabajo son dramáticas, para definir el salario mínimo cada año soportamos las discusiones del consejo compuesto por : Gobierno, gremios y centrales de trabajadores.El gobierno tomo la decisión ajustando el salario mínimo a la tasa de inflación.El Ministro de protección social evito redondear con 3000 pesos la cifra final.No se ha legado a un acuerdo sobre los problemas de empleo ni se cambiaran las condiciones de trabajo .Ademas el salario mínimo solo lo tiene una parte de los trabajadores.

Los dueños de la economía justifican las decisiones sobre el trabajo. Con horror Gobierno y empresarios ven el aumento salarial como una amenaza.En crisis económica , dicen que es necesario ser flexibles en la contratación .Aunque esta ya ha sido flexibilizada por el Gobierno y se ha provocado más desempleo .No se habla de capacidad de compra ni de reforzar el mercado interno. Esta es una economía de especulación , importación y exportación.

Conclusión
Existe empleo basura hasta en el sector profesional. Ni las universidades exclusivas garantizan empleos decentes.Un profesional que desee ser independiente encuentra un mañana que recorta sus ingresos.En la actualidad se contrata por debajo de las tarifas profesionales.

Una abogada graduada hace quince años ,ha pasado por trabajos temporales y de prestación de servicios , solo ha tenido cuatro años de empleos regulares,le han escatimado jubilaciones, salud, cesantías, le han demorado o no le han pagado todos los honorarios , ha sido maltratada. Y después de tantos años esta llena de anécdotas y carece de un trabajo estable.pero paga impuestos ¿Que sera de los campesinos ,obreros,taxistas o vendedores ambulantes?

Cuando se habla de empleo muchos cuidan su billetera, seguirán hablando , hay libertad para hacerlo ¿Y del capital y la tierra ? como en los museos ,mirar y no tocar.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

1 comentarios:

Gerardo Mendez dijo...

hola compañera puedo observar que manejas bien el tema y das a conocer con claridad los que expresa la imagen, creo que no ahy que complementar mas la informacion de tu entrada porque esta muy completa y haces un buen manejo de las macroreglas. Suerte

Publicar un comentario