Edinson Sanchez grupo 4

1.Una guerra olvidada
JOSÉ LUIS LEAL
Unos centímetros separan en África la vida de la muerte, la desnutrición de la subsistencia (...). Los nutricionistas comprueban la longitud de la circunferencia del brazo de los niños sospechosos de desnutrición: si ésta mide menos de once centímetros hay una gran probabilidad de que el peso del niño se encuentre por debajo del 70% de lo que se considera normal y hay que actuar. Las probabilidades de supervivencia cuando se ha atravesado la frontera del 70% del peso normal son del orden del 90% si se envía al niño al Centro de Nutrición Terapéutica; si no, son muy reducidas. (...)

La renta por habitante de Guinea Conakry no llega a los 500 dólares y se encuentra, además, muy mal repartida. Por si esto fuera poco, una guerra interminable se libra en Liberia entre el Gobierno y los rebeldes. (...) reina una paz inestable en la zona. Guinea Conakry es un país de diez millones de habitantes, rico en minerales y con tierras fértiles. (...)

Como en tantos otros países de África, las instituciones occidentales flotan sin enraizarse sobre un tejido social constituido por las numerosas tribus que habitan pueblos y aldeas y que, poco a poco, se desintegran por la emigración hacia las grandes ciudades. Poco importa que las condiciones de vida en los suburbios de éstas sean inimaginables, la emigración continúa inexorable. África agoniza lentamente azotada por el hambre, la miseria, la enfermedad y la muerte. (...)

¿Qué se puede hacer? Los problemas de África no se resolverán de la noche a la mañana. La avaricia de unos, los intereses de otros, la ausencia de instituciones capaces de encauzar un desarrollo político, social y económico compatible con las tradiciones locales, hacen dudar mucho del futuro a corto plazo de esta región del mundo. Mientras tanto, millones de seres viven, padecen y mueren. Curar enfermedades, depurar el agua, distribuir alimentos, son tareas que salvan miles de vidas. Muchos jóvenes españoles han decidido dedicar algún tiempo de sus vidas a ello y lo hacen competente y desinteresadamente. Merecen nuestra admiración y apoyo.
EL PAÍS, 26 de julio de 2002 (adaptado)

2.ANTONIO GALA / LA TRONERA

Se ha dicho: el fin de la literatura ha llegado; los hombres aprenden escuchando y mirando; la imagen tomó posesión de la cultura. El solitario solidario ve el aparato sordomudo, y acaricia los libros. Ellos son sus pontífices: abaten, al abrirlos, sus puentes levadizos entre una y otra época, entre un país y otro, entre una y otra alma, y una y otra opinión. El lector necesita ser su cómplice, hundirse en ellos, colaborar con ellos, ofrecerse. A cambio recibirá lo mejor de otro ser: una compañía que no le habría proporcionado con su convivencia, una pértiga que salta por encima del espacio y del tiempo.

EL MUNDO, 23 de abril de 2002


en el texto 1 vemos q su super estructura se basa en solo cuatro partes q serian introducion, informacion sobre el teme o tesis, analisis critico o opinion, conclusiones, asi ene se orden los parrafos muestran su estructura para dar a conocer laopinion del autor en el segundo encontramos que es de la siguiente manera
un poco mas complicada pero Tiene una extensión uniforme, Presenta una mayor libertad de tema, trabaja una superestructura, aparece bajo un título general. asi vemos que los articulos de opinion son diferentes pero manejando la misma estructura siempre manejando una tesis y una conclusion o opinion por ello los autores deben de dar sus argumentos para que las conclusiones tengan un soporte del cual sontenerse y sean avalidos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

1 comentarios:

Karen Rodriguez dijo...

África es un país muy bello ,pero lastimosamente sus altos indices de pobreza nos muestran una cruel realidad.
La hambre, la sed son las mas nombradas,a pesar de ser un país tan variado en su fauna y flora .
Aunque en algunos lugares es tal el calor que la llanura se vuelve extensa y se hace mas difícil llegar a los puntos de abastecimiento.
Es verdaderamente inhumano el modo de vida de estas personas , pensar que nosotros malgastamos nuestros recursos , no valoramos lo que tenemos y por el contrario lo desvalorizamos.
Debemos ser coherentes y defender nuestras raíces y no dejarnos caer en un circulo vicioso ,debemos ser más agradecidos con nuestra pachamamá.

Publicar un comentario