Guillermo Santos Calderón
¿Tablets o PC?
Es una tontería negar que los aparatos tecnológicos conocidos como tabletas o tablets están sacudiendo el mercado en forma impactante. Esto ha hecho que surjan preguntas interesantes. La más frecuente es la de si son un reemplazo del computador. La respuesta es que depende del que se esté hablando.
El nuevo de RIM, empresa fabricante de los Blackberrys, llamado Playbook, tiene unas características muy interesantes. Según Rick Constanzo, director de RIM para Latinoamérica y gerente de la Región Andina, el Playbook es el más delgado y el más rápido de todos los tablets del mercado. Tiene grosor de 1 centímetro y un procesador de doble núcleo con velocidad de 1 Ghz, lo que permite multiprocesamiento y, como ejemplo, que se puedan ver en él 4 videos simultáneamente. Sus puertos USB y HDMI, este último para alta definición, lo hacen muy atractivo para el entretenimiento. Desde el punto de vista empresarial, ofrece mucha seguridad y facilidades para encriptar la información, como lo permiten los Blackberrys. Un buen producto, y se puede decir que sí reemplaza a un computador.
Por otro lado, han salido el Galaxy Tab de Samsung y el Touch Smart -totalmente colombiano, de PC Smart-, que, por sus sistemas operacionales, Android y Windows, respectivamente, también reemplazarían al PC.
El remplazo como tal no sería total, ya que hay funciones que el PC ofrece y que nunca, por lo menos por ahora, podrían estar en un tablet, pero sí lo sustituye en algunas tareas muy usadas.
El iPad de Apple es una alternativa distinta. Lo que ofrece es la posibilidad de disfrutar contenido de una forma diferente, todo bajado del ciberespacio. Las aplicaciones de iPhone están disponibles para este equipo, así como otras diseñadas para el iPad. ¿Qué es disfrutar contenido de una forma diferente? Imagínense una revista que, dependiendo de si se mira verticalmente, le muestra una portada, y si se mira horizontalmente, le muestra otra. ¿O qué tal un artículo en el que con solo tocar un botón le permita acceso a más de 300 fotografías sobre el tema tratado? Videos, publicidad animada, cambios en las páginas con solo tocar un cuadro o un botón son ejemplo de esto. Las revistas que quieran estar en el iPad deberán salirse de sus esquemas rígidos o, si no, fracasarán. La falta de puertos para ingresar contenido al iPad o para imprimir hace que claramente no sea el reemplazo de un computador.
Lo que sí queda claro es que los límites entre PC, netbooks, notebooks, celulares inteligentes y tablets se están disolviendo cada vez más y los beneficiados van a ser los usuarios de esta tecnología.
Análisis
Guillermo Santos Calderón
¿Tablets o PC?
1. Introducción (primer párrafo)
1.1Primera oración (referencia a la variable
¨aparatos tecnológicos¨): Es una tontería negar que los aparatos tecnológicos conocidos como tabletas o tablets están sacudiendo el mercado en forma impactante.
1.2 Segunda oración(ideas de apoyo a la oración anterior) : Esto ha hecho que surjan preguntas interesantes.
1.3Tercera oración (oración puente):La más frecuente es la de si son un reemplazo del computador.
1.4 Cuarta oración (tesis ,se introduce una variable ):La respuesta es que depende del que se esté hablando.
2Desarrollo:
2.1 Segundo párrafo:
2.1.1Primera y segunda oraciones (argumento Nº1 ):El nuevo de RIM, empresa fabricante de los Blackberrys, llamado Playbook, tiene unas características muy interesantes. Según Rick Constanzo, director de RIM para Latinoamérica y gerente de la Región Andina, el Playbook es el más delgado y el más rápido de todos los tablets del mercado.
2.1.2 Tercera y cuarta oraciones (ideas secundarias para profundizar en el argumento Nº1): Tiene grosor de 1 centímetro y un procesador de doble núcleo con velocidad de 1 Ghz, lo que permite multiprocesamiento y, como ejemplo, que se puedan ver en él 4 videos simultáneamente. Sus puertos USB y HDMI, este último para alta definición, lo hacen muy atractivo para el entretenimiento.
2.1.3 Última oración (regla general ,retorno a la variable ¨aparatos tecnológicos ¨):Desde el punto de vista empresarial, ofrece mucha seguridad y facilidades para encriptar la información, como lo permiten los Blackberrys. Un buen producto, y se puede decir que sí reemplaza a un computador.
2.2 Tercer párrafo:
2.2.1Primera oración (argumento Nº 2): Por otro lado, han salido el Galaxy Tab de Samsung y el Touch Smart -totalmente colombiano, de PC Smart-, que, por sus sistemas operacionales, Android y Windows, respectivamente, también reemplazarían al PC.
2.2.3 Última oración (regla general ,retorno a la variable ¨aparatos tecnológicos ¨):El remplazo como tal no sería total, ya que hay funciones que el PC ofrece y que nunca, por lo menos por ahora, podrían estar en un tablet, pero sí lo sustituye en algunas tareas muy usadas.
2.3 Cuarto párrafo :
2.3.1Primera oración(argumento Nº3) :El iPad de Apple es una alternativa distinta.
2.3.2Segunda oración (ideas secundarias para profundizar en el argumento Nº3):Lo que ofrece es la posibilidad de disfrutar contenido de una forma diferente, todo bajado del ciberespacio.
2.3.3Última oración (regla general ,retorno a la variable ¨aparatos tecnológicos ¨):
Las aplicaciones de iPhone están disponibles para este equipo, así como otras diseñadas para el iPad.
Conclusión (último párrafo):
3.1 Primera oración (reiteración de la tesis): ¿Qué es disfrutar contenido de una forma diferente? Imagínense una revista que, dependiendo de si se mira verticalmente, le muestra una portada, y si se mira horizontalmente, le muestra otra.¿O qué tal un artículo en el que con solo tocar un botón le permita acceso a más de 300 fotografías sobre el tema tratado? Videos, publicidad animada, cambios en las páginas con solo tocar un cuadro o un botón son ejemplo de esto. Las revistas que quieran estar en el iPad deberán salirse de sus esquemas rígidos o, si no, fracasarán.
3.2 Segunda oración (recomendación en función de la tesis): La falta de puertos para ingresar contenido al iPad o para imprimir hace que claramente no sea el reemplazo de un computador.
3.3Última oración (predicción en función de la tesis y de la recomendación):
Lo que sí queda claro es que los límites entre PC, netbooks, notebooks, celulares inteligentes y tablets se están disolviendo cada vez más y los beneficiados van a ser los usuarios de esta tecnología.
Estudiantes crearon un robot que 'lee' los colores
El Ustabot fue ideado por 7 estudiantes de ingeniería electrónica de la Universidad Santo Tomás.
Con un brazo angular, el Ustabot recoge con precisión cuatro cubos de color magenta y los deposita en una canasta que hace parte de su estructura. Luego, selecciona, en su orden, cuatro de tono verde, amarillo, rojo y azul y realiza el mismo procedimiento.
Cada color representa una mercancía y tiene un lugar específico en los compartimentos del robot.
El objetivo de la prueba, que debe realizar en menos de 5 minutos, es llevarlos al lado opuesto, al 'área de clientes', perfectamente alineados y mezclados. La idea es conformar una hilera de cubos de cada color.
Cuatro meses tardaron siete estudiantes de pregrado de ingeniería electrónica de la Universidad Santo Tomás y el ingeniero Juan Manuel Calderón, director del grupo de Estudio y Desarrollo en Robótica (Ged), para 'darle vida' a este robot de apoyo de despachos de mercancía.
El proyecto, ganador en un concurso de robótica nacional, irá a Brasil el jueves próximo para competir a nivel latinoamericano.
"Tiene inteligencia artificial, no funciona con control remoto -dice Calderón-. A través de un sensor identifica los colores, se acerca a los cubos y retrocede y avanza para no fallar en su captura. Sabe en qué orden ponerlos".
Esta identificación la hace por radiofrecuencia (cada color emite frecuencias de onda que son captadas por el sensor) y para cumplir con su tarea se desplaza 20 centímetros por segundo. Si el Ustabot se trasladara a un escenario real, sería capaz de identificar el producto, recogerlo, almacenarlo y llevárselo al cliente.
"Con este proyecto se desarrollan habilidades básicas, como buscar soluciones óptimas", dice Katherin Pérez, una de las investigadoras.
Competencias de este tipo buscan fomentar el desarrollo de la investigación en robótica en pregrado. Cada año, los retos son más complejos, aunque la base es la misma: diseñar un robot que se desplace de un lado a otro y tenga la capacidad de capturar objetos y dejarlos en un lugar.
Análisis
Estudiantes crearon un robot que 'lee' los colores
Introducción
1.1 primera oración (referencia a la variable ¨El Ustabot¨):El Ustabot fue ideado por 7 estudiantes de ingeniería electrónica de la Universidad Santo Tomás.
1.2 Segunda oración (ideas de apoyo a la oración anterior):Con un brazo angular, el Ustabot recoge con precisión cuatro cubos de color magenta y los deposita en una canasta que hace parte de su estructura.1.3Tercera ORACIÓN (oración puente):Luego, selecciona, en su orden, cuatro de tono verde, amarillo, rojo y azul y realiza el mismo procedimiento.
1.4Última oración (tesis , se introduce la variable ¨El Ustabot¨):
Cada color representa una mercancía y tiene un lugar específico en los compartimentos del robot.
2 Desarrollo:
Segundo párrafo.
2.1Primera y segunda oración (argumento Nº1):
El objetivo de la prueba, que debe realizar en menos de 5 minutos, es llevarlos al lado opuesto, al 'área de clientes', perfectamente alineados y mezclados. La idea es conformar una hilera de cubos de cada color.
2.2Tercera y cuarta oración (ideas secundarias para profundizar en el argumento Nº1):Cuatro meses tardaron siete estudiantes de pregrado de ingeniería electrónica de la Universidad Santo Tomás y el ingeniero Juan Manuel Calderón, director del grupo de Estudio y Desarrollo en Robótica (Ged), para 'darle vida' a este robot de apoyo de despachos de mercancía.
2.3 ÚLTIMA ORACIÓN (regla general retorno a la variable ¨El Ustabot¨): El proyecto, ganador en un concurso de robótica nacional, irá a Brasil el jueves próximo para competir a nivel latinoamericano.
Tercer párrafo:
Primera oración(argumento Nº2):
"Tiene inteligencia artificial, no funciona con control remoto -dice Calderón-.
Segunda y tercera oración (ideas secundarias para profundizar en el argumento Nº2):A través de un sensor identifica los colores, se acerca a los cubos y retrocede y avanza para no fallar en su captura. Sabe en qué orden ponerlos".
Esta identificación la hace por radiofrecuencia (cada color emite frecuencias de onda que son captadas por el sensor) y para cumplir con su tarea se desplaza 20 centímetros por segundo.
La ultima oración (regla general ,retorno a la variable ¨El Ustabot¨):
Si el Ustabot se trasladara a un escenario real, sería capaz de identificar el producto, recogerlo, almacenarlo y llevárselo al cliente.
Conclusión (ultimo párrafo):
primera oración (reiteración de la tesis) :
"Con este proyecto se desarrollan habilidades básicas, como buscar soluciones óptimas", dice Katherin Pérez, una de las investigadoras.
Segunda oración(recomendación en función de la tesis):
Competencias de este tipo buscan fomentar el desarrollo de la investigación en robótica en pregrado.
Última oración (predicción en función de la tesis y de la recomendación): Cada año, los retos son más complejos, aunque la base es la misma: diseñar un robot que se desplace de un lado a otro y tenga la capacidad de capturar objetos y dejarlos en un lugar.