Ingry Ballesteros grupo 4

Contexto: académico

Delimitación del tema: maltrato infantil

Definición de la tesis: el aumento del maltrato infantil incrementa el abuso y la explotación sexual

Conclusiones:

1. El maltrato infantil debe solucionarse tratando de superar la pobreza y la guerra.

2. El abuso físico durante la infancia es un factor de riesgo para caer en el alcohol y diferentes vicios.

3. Conocer la causa que genera el maltrato infantil.

Reiteración de la tesis: el maltrato infantil es un problema muy delicado, por lo cual esto hace que muchos niños y adolecentes a muy temprana edad consuman drogas.

Recomendación:

1. Tener paciencia con los niños

2. No culparlo de todo

3. Disciplinarlo no maltratarlo

4. Capacitar un grupo de personas para las familias que castigan a sus hijos frecuentemente para que aprendan técnicas para la disciplina positiva sin violencia.

Predicción: brindando a nuestros niños más amor y menos maltratato y guiándolos por buenos caminos para que en un futuro estos niños y adolecentes no sean victimas de los maltratos infantiles.

MALTRATO INFANTIL EN COLOMBIA

El maltrato infantil ha despertado hace algunos años, eso no quiere decir que antes no existiera, el maltrato infantil ha despertado por la revolución femenina pero había estado oculto frente a una cultura violenta, al temor frente a sus mayores quienes son sus principales agresores.

El maltrato infantil se entiende como una acción que entorpece el desarrollo integral, del niño o adolecente lesionando sus derechos, se considera el maltrato todas las faltas de cuidado, atención y amor que afectan la salud física y mental, el abuso y la explotación sexual y las injusticias que ejercen sobre los niños y las personas responsables son: padres, familiares, vecinos.

Los niños maltratados se encuentran mas su primer año de vida, su nacimiento ha sido rodea do de circunstancias negativas como: el haber sido un embarazo no deseado.

Las consecuencias del maltrato infantil físico o psicológico afecta el desarrollo psicosocial de los niños, con graves secuelas para el resto de su vida, los niños maltratados verbal o físicamente presentan un deterioro un mal estado nutricional , se enferman mas y son mucho mas inseguros .

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Alvaro Gonzalez Alvarez Trabajo Autonomo XII

Planificación del Tema.

*Contexto: Académico.

*Delimitación del tema: Muerte A Causa De Los Videojuegos

*Definición de la tesis: Consecuencias de algunas muertes a nivel global.

*Conclusiones:
I. Mal acompañamiento a nivel familiar sobre la persona afectada.
II. Mala administracion del tiempo al cual se aran (las tareas y luego el juego).

* Reiteración de la tesis: muchas personas mueren a causa de excesivas horas de juego y exaustivos nivel que no son adecuados para una persona, tambien radica el mal acompañamiento familiar y administracion del tiempo.

* Recomendación: brindar una asesoria tanto psicologica como motriz sobre la persona a la cual se ve afectada por el problema de la adiccion.

* primera selección de los argumentos:

Cabe aclarar que muchos de las personas que recurren a las muertes son por: adicción, sobredosis y jugabilidad en condiciones y horas inadecuadas por ejemplo: horas de trabajo, de estudio, y tiempos de estrenos de juegos;como punto clave quiero resaltar que nos estamos enfrentando a una problemática fuerte de tipo psicológico y social ya que hay juegos que requieren nuestra atención por la demanda que ellos representan, el grado, y la jugabilidad; pero la solución que tenemos a la mano es que podemos ser consientes a la hora de adquirir un juego debemos tomar una actitud responsable y critica frente a ellos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Angy Lizethe Lara Grupo 4 Trabajo autónomo 12

Planificación del Tema.

1.Contexto: Académico
2.Delimitación del tema: La pobreza e Indigencia.
3.Definición de la tesis: Raíces y consecuencias de la pobreza y la indigencia en Colombia.
4.Conclusiones:
a)La pobreza induce a las personas a robar y a vivir siempre insatisfechos de las cosas.
b)La drogas puede ser una de las principales causas que hace que una persona se vuelva indigente.
c)la falta de educación puede ser una de las causas que más afecte a la sociedad por tanto se ve mucho desempleo.
5. Reiteración de la tesis: la pobreza es un problema muy grave, por tanto esto ha conllevado a que mucha gente sea capaz de robar y de mendigar en la calle.
Recomendación: abrir nuevas oportunidades de empleo, ayudar a la gente en el sentido de educación para que así puedan tener más oportunidades de conseguir un empleo, y para las personas indigentes, brindarles el apoyo necesario a aquellos que quieran sobresalir.
Predicción: Aunque nos esforcemos y hagamos intentos por acabar con la pobreza será muy difícil, pero con los proyectos se ayudara a mucha gente y se disminuirá un poco este grave problema.
6. Haga una primera selección de los argumentos.

La Pobreza e Indigencia

La pobreza y la indigencia Son dos valores o conceptos relativos que hacen referencia a que algunas personas viven en una situación de pobreza o marginación social que puede ser causado por una situación de abandono, desempleo, soledad, discriminación racial o incapacidad mental o física. Estas personas carecen de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, vivienda, vestido y educación. Colombia es uno de los principales países en donde se ve más afectada esta problemática, ya que muchas de las personas pertenecen a un nivel de clase social bajo, y sumado a esto tenemos un problema critico que es el consumo de drogas, este problema hace que la personas se conviertan en indigentes porque la gente con tal de conseguir su dosis diaria es capaz de perderlo todo y es capaz de robar, matar o hasta mendigar en la calle.

Otro de los causantes de esta problemática se debe muchas veces a la falta de educación o también a las pocas oportunidades de empleo ya que las oportunidades de empleo que aparecen para personas pobres esta generada entre los 18 y 30 años, discriminando a la gente que no haya tenido un trabajo estable después de la edad exigida por ciertas empresas. Todo esto conlleva a que todas las personas mayores carezcan de oportunidad laboral y cada día haya más pobreza y haya más indigencia. Así mismo como los menores de edad por la misma situación de los padres se ven obligados a ejercer la prostitución y día a día el rebusque diario.

El estado tiene algunos proyectos para este problema que afecta a la sociedad y es disminuir los gastos públicos y aumentar la tasa de empleo con el fin de que la sociedad no se vea tan afectada y no se vean tantos casos de pobreza, para las personas indigentes, la idea es hacer proyectos como tener charlas, abrir centros de rehabilitación para aquellos indigentes que estén consumidos en las drogas y quieran una vida mejor. Se sabe que esto es muy difícil y no evitara un 100% la pobreza ni la indigencia pero si ayudara a gran parte de la sociedad para que tengan mejores oportunidades de vida.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Edinson Sanchez Prada Trabajo Autonomo XII

Planificación del Tema.

*Contexto: Académico.

*Delimitación del tema: Otaku forma de vivir.
*Definición de la tesis: Otaku no es vagancia ni mala influencia.

*Conclusiones:

I. Mala informacion por medio de los medios y personas que los jusgan.
II. Falta de investigacion por la gente que no les interesa el tema.

* Reiteración de la tesis: muchas personas piensan que son bichos raros mas en japon por que les gusta los dibujes chicas animadas y demas que tenga que ver con enime por ello en ocasiones estan personas se aislan de la sociedad por no ser entendidos y solo tienen amigos por medios virtuales.

* Recomendación: Averiguar mas sobre el tema pues estas personas son normales solo con hobbys o aficiones diferentes a las nuestras son muy buenas de tratar.

* primera selección de los argumentos:

Cabe aclarar que en este grupo de personas ven diferentes tipos de anime o manga que son: hentay (porno anime), echii (anime con escenas picantes o eroticas), gore (escenas no apropiadas para menores por su contenido violento) y shonen (relaciones entre el mismo genero o diferente). como ven en japon tiene diferentes clasificaciones para el manga y anime, por consecuencia miramos que no todos son muñequitos que puedan ver los menores o niños como decimos en otros paises el dibujo japones es clasificado en diferentes acto para cualquier edad, aunque se muestre que no es asi.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Edinson Sanchez grupo 4

1.Una guerra olvidada
JOSÉ LUIS LEAL
Unos centímetros separan en África la vida de la muerte, la desnutrición de la subsistencia (...). Los nutricionistas comprueban la longitud de la circunferencia del brazo de los niños sospechosos de desnutrición: si ésta mide menos de once centímetros hay una gran probabilidad de que el peso del niño se encuentre por debajo del 70% de lo que se considera normal y hay que actuar. Las probabilidades de supervivencia cuando se ha atravesado la frontera del 70% del peso normal son del orden del 90% si se envía al niño al Centro de Nutrición Terapéutica; si no, son muy reducidas. (...)

La renta por habitante de Guinea Conakry no llega a los 500 dólares y se encuentra, además, muy mal repartida. Por si esto fuera poco, una guerra interminable se libra en Liberia entre el Gobierno y los rebeldes. (...) reina una paz inestable en la zona. Guinea Conakry es un país de diez millones de habitantes, rico en minerales y con tierras fértiles. (...)

Como en tantos otros países de África, las instituciones occidentales flotan sin enraizarse sobre un tejido social constituido por las numerosas tribus que habitan pueblos y aldeas y que, poco a poco, se desintegran por la emigración hacia las grandes ciudades. Poco importa que las condiciones de vida en los suburbios de éstas sean inimaginables, la emigración continúa inexorable. África agoniza lentamente azotada por el hambre, la miseria, la enfermedad y la muerte. (...)

¿Qué se puede hacer? Los problemas de África no se resolverán de la noche a la mañana. La avaricia de unos, los intereses de otros, la ausencia de instituciones capaces de encauzar un desarrollo político, social y económico compatible con las tradiciones locales, hacen dudar mucho del futuro a corto plazo de esta región del mundo. Mientras tanto, millones de seres viven, padecen y mueren. Curar enfermedades, depurar el agua, distribuir alimentos, son tareas que salvan miles de vidas. Muchos jóvenes españoles han decidido dedicar algún tiempo de sus vidas a ello y lo hacen competente y desinteresadamente. Merecen nuestra admiración y apoyo.
EL PAÍS, 26 de julio de 2002 (adaptado)

2.ANTONIO GALA / LA TRONERA

Se ha dicho: el fin de la literatura ha llegado; los hombres aprenden escuchando y mirando; la imagen tomó posesión de la cultura. El solitario solidario ve el aparato sordomudo, y acaricia los libros. Ellos son sus pontífices: abaten, al abrirlos, sus puentes levadizos entre una y otra época, entre un país y otro, entre una y otra alma, y una y otra opinión. El lector necesita ser su cómplice, hundirse en ellos, colaborar con ellos, ofrecerse. A cambio recibirá lo mejor de otro ser: una compañía que no le habría proporcionado con su convivencia, una pértiga que salta por encima del espacio y del tiempo.

EL MUNDO, 23 de abril de 2002


en el texto 1 vemos q su super estructura se basa en solo cuatro partes q serian introducion, informacion sobre el teme o tesis, analisis critico o opinion, conclusiones, asi ene se orden los parrafos muestran su estructura para dar a conocer laopinion del autor en el segundo encontramos que es de la siguiente manera
un poco mas complicada pero Tiene una extensión uniforme, Presenta una mayor libertad de tema, trabaja una superestructura, aparece bajo un título general. asi vemos que los articulos de opinion son diferentes pero manejando la misma estructura siempre manejando una tesis y una conclusion o opinion por ello los autores deben de dar sus argumentos para que las conclusiones tengan un soporte del cual sontenerse y sean avalidos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Karen Rodríguez Aguirre Grupo # 4


Guillermo Santos Calderón

¿Tablets o PC?

Es una tontería negar que los aparatos tecnológicos conocidos como tabletas o tablets están sacudiendo el mercado en forma impactante. Esto ha hecho que surjan preguntas interesantes. La más frecuente es la de si son un reemplazo del computador. La respuesta es que depende del que se esté hablando.

El nuevo de RIM, empresa fabricante de los Blackberrys, llamado Playbook, tiene unas características muy interesantes. Según Rick Constanzo, director de RIM para Latinoamérica y gerente de la Región Andina, el Playbook es el más delgado y el más rápido de todos los tablets del mercado. Tiene grosor de 1 centímetro y un procesador de doble núcleo con velocidad de 1 Ghz, lo que permite multiprocesamiento y, como ejemplo, que se puedan ver en él 4 videos simultáneamente. Sus puertos USB y HDMI, este último para alta definición, lo hacen muy atractivo para el entretenimiento. Desde el punto de vista empresarial, ofrece mucha seguridad y facilidades para encriptar la información, como lo permiten los Blackberrys. Un buen producto, y se puede decir que sí reemplaza a un computador.

Por otro lado, han salido el Galaxy Tab de Samsung y el Touch Smart -totalmente colombiano, de PC Smart-, que, por sus sistemas operacionales, Android y Windows, respectivamente, también reemplazarían al PC.

El remplazo como tal no sería total, ya que hay funciones que el PC ofrece y que nunca, por lo menos por ahora, podrían estar en un tablet, pero sí lo sustituye en algunas tareas muy usadas.

El iPad de Apple es una alternativa distinta. Lo que ofrece es la posibilidad de disfrutar contenido de una forma diferente, todo bajado del ciberespacio. Las aplicaciones de iPhone están disponibles para este equipo, así como otras diseñadas para el iPad. ¿Qué es disfrutar contenido de una forma diferente? Imagínense una revista que, dependiendo de si se mira verticalmente, le muestra una portada, y si se mira horizontalmente, le muestra otra. ¿O qué tal un artículo en el que con solo tocar un botón le permita acceso a más de 300 fotografías sobre el tema tratado? Videos, publicidad animada, cambios en las páginas con solo tocar un cuadro o un botón son ejemplo de esto. Las revistas que quieran estar en el iPad deberán salirse de sus esquemas rígidos o, si no, fracasarán. La falta de puertos para ingresar contenido al iPad o para imprimir hace que claramente no sea el reemplazo de un computador.

Lo que sí queda claro es que los límites entre PC, netbooks, notebooks, celulares inteligentes y tablets se están disolviendo cada vez más y los beneficiados van a ser los usuarios de esta tecnología.


Análisis

Guillermo Santos Calderón

¿Tablets o PC?

1. Introducción (primer párrafo)

1.1Primera oración (referencia a la variable
¨aparatos tecnológicos¨): Es una tontería negar que los aparatos tecnológicos conocidos como tabletas o tablets están sacudiendo el mercado en forma impactante.
1.2 Segunda oración(ideas de apoyo a la oración anterior) : Esto ha hecho que surjan preguntas interesantes.
1.3Tercera oración (oración puente):La más frecuente es la de si son un reemplazo del computador.
1.4 Cuarta oración (tesis ,se introduce una variable ):La respuesta es que depende del que se esté hablando.
2Desarrollo:
2.1 Segundo párrafo:
2.1.1Primera y segunda oraciones (argumento Nº1 ):El nuevo de RIM, empresa fabricante de los Blackberrys, llamado Playbook, tiene unas características muy interesantes. Según Rick Constanzo, director de RIM para Latinoamérica y gerente de la Región Andina, el Playbook es el más delgado y el más rápido de todos los tablets del mercado.
2.1.2 Tercera y cuarta oraciones (ideas secundarias para profundizar en el argumento Nº1): Tiene grosor de 1 centímetro y un procesador de doble núcleo con velocidad de 1 Ghz, lo que permite multiprocesamiento y, como ejemplo, que se puedan ver en él 4 videos simultáneamente. Sus puertos USB y HDMI, este último para alta definición, lo hacen muy atractivo para el entretenimiento.
2.1.3 Última oración (regla general ,retorno a la variable ¨aparatos tecnológicos ¨):Desde el punto de vista empresarial, ofrece mucha seguridad y facilidades para encriptar la información, como lo permiten los Blackberrys. Un buen producto, y se puede decir que sí reemplaza a un computador.
2.2 Tercer párrafo:
2.2.1Primera oración (argumento Nº 2): Por otro lado, han salido el Galaxy Tab de Samsung y el Touch Smart -totalmente colombiano, de PC Smart-, que, por sus sistemas operacionales, Android y Windows, respectivamente, también reemplazarían al PC.
2.2.3 Última oración (regla general ,retorno a la variable ¨aparatos tecnológicos ¨):El remplazo como tal no sería total, ya que hay funciones que el PC ofrece y que nunca, por lo menos por ahora, podrían estar en un tablet, pero sí lo sustituye en algunas tareas muy usadas.

2.3 Cuarto párrafo :
2.3.1Primera oración(argumento Nº3) :El iPad de Apple es una alternativa distinta.
2.3.2Segunda oración (ideas secundarias para profundizar en el argumento Nº3):Lo que ofrece es la posibilidad de disfrutar contenido de una forma diferente, todo bajado del ciberespacio.
2.3.3Última oración (regla general ,retorno a la variable ¨aparatos tecnológicos ¨):
Las aplicaciones de iPhone están disponibles para este equipo, así como otras diseñadas para el iPad.
Conclusión (último párrafo):
3.1 Primera oración (reiteración de la tesis): ¿Qué es disfrutar contenido de una forma diferente? Imagínense una revista que, dependiendo de si se mira verticalmente, le muestra una portada, y si se mira horizontalmente, le muestra otra.¿O qué tal un artículo en el que con solo tocar un botón le permita acceso a más de 300 fotografías sobre el tema tratado? Videos, publicidad animada, cambios en las páginas con solo tocar un cuadro o un botón son ejemplo de esto. Las revistas que quieran estar en el iPad deberán salirse de sus esquemas rígidos o, si no, fracasarán.
3.2 Segunda oración (recomendación en función de la tesis): La falta de puertos para ingresar contenido al iPad o para imprimir hace que claramente no sea el reemplazo de un computador.
3.3Última oración (predicción en función de la tesis y de la recomendación):
Lo que sí queda claro es que los límites entre PC, netbooks, notebooks, celulares inteligentes y tablets se están disolviendo cada vez más y los beneficiados van a ser los usuarios de esta tecnología.

Estudiantes crearon un robot que 'lee' los colores


El Ustabot fue ideado por 7 estudiantes de ingeniería electrónica de la Universidad Santo Tomás.

Con un brazo angular, el Ustabot recoge con precisión cuatro cubos de color magenta y los deposita en una canasta que hace parte de su estructura. Luego, selecciona, en su orden, cuatro de tono verde, amarillo, rojo y azul y realiza el mismo procedimiento.
Cada color representa una mercancía y tiene un lugar específico en los compartimentos del robot.

El objetivo de la prueba, que debe realizar en menos de 5 minutos, es llevarlos al lado opuesto, al 'área de clientes', perfectamente alineados y mezclados. La idea es conformar una hilera de cubos de cada color.

Cuatro meses tardaron siete estudiantes de pregrado de ingeniería electrónica de la Universidad Santo Tomás y el ingeniero Juan Manuel Calderón, director del grupo de Estudio y Desarrollo en Robótica (Ged), para 'darle vida' a este robot de apoyo de despachos de mercancía.

El proyecto, ganador en un concurso de robótica nacional, irá a Brasil el jueves próximo para competir a nivel latinoamericano.
"Tiene inteligencia artificial, no funciona con control remoto -dice Calderón-. A través de un sensor identifica los colores, se acerca a los cubos y retrocede y avanza para no fallar en su captura. Sabe en qué orden ponerlos".

Esta identificación la hace por radiofrecuencia (cada color emite frecuencias de onda que son captadas por el sensor) y para cumplir con su tarea se desplaza 20 centímetros por segundo. Si el Ustabot se trasladara a un escenario real, sería capaz de identificar el producto, recogerlo, almacenarlo y llevárselo al cliente.
"Con este proyecto se desarrollan habilidades básicas, como buscar soluciones óptimas", dice Katherin Pérez, una de las investigadoras.

Competencias de este tipo buscan fomentar el desarrollo de la investigación en robótica en pregrado. Cada año, los retos son más complejos, aunque la base es la misma: diseñar un robot que se desplace de un lado a otro y tenga la capacidad de capturar objetos y dejarlos en un lugar.


Análisis

Estudiantes crearon un robot que 'lee' los colores

Introducción

1.1 primera oración (referencia a la variable ¨El Ustabot¨):El Ustabot fue ideado por 7 estudiantes de ingeniería electrónica de la Universidad Santo Tomás.

1.2 Segunda oración (ideas de apoyo a la oración anterior):Con un brazo angular, el Ustabot recoge con precisión cuatro cubos de color magenta y los deposita en una canasta que hace parte de su estructura.
1.3Tercera ORACIÓN (oración puente):Luego, selecciona, en su orden, cuatro de tono verde, amarillo, rojo y azul y realiza el mismo procedimiento.
1.4Última oración (tesis , se introduce la variable ¨El Ustabot¨):
Cada color representa una mercancía y tiene un lugar específico en los compartimentos del robot.

2 Desarrollo:
Segundo párrafo.
2.1Primera y segunda oración (argumento Nº1):
El objetivo de la prueba, que debe realizar en menos de 5 minutos, es llevarlos al lado opuesto, al 'área de clientes', perfectamente alineados y mezclados. La idea es conformar una hilera de cubos de cada color.

2.2Tercera y cuarta oración (ideas secundarias para profundizar en el argumento Nº1):Cuatro meses tardaron siete estudiantes de pregrado de ingeniería electrónica de la Universidad Santo Tomás y el ingeniero Juan Manuel Calderón, director del grupo de Estudio y Desarrollo en Robótica (Ged), para 'darle vida' a este robot de apoyo de despachos de mercancía.

2.3 ÚLTIMA ORACIÓN (regla general retorno a la variable ¨El Ustabot¨): El proyecto, ganador en un concurso de robótica nacional, irá a Brasil el jueves próximo para competir a nivel latinoamericano.
Tercer párrafo:
Primera oración(argumento Nº2):
"Tiene inteligencia artificial, no funciona con control remoto -dice Calderón-.
Segunda y tercera oración (ideas secundarias para profundizar en el argumento Nº2):A través de un sensor identifica los colores, se acerca a los cubos y retrocede y avanza para no fallar en su captura. Sabe en qué orden ponerlos".

Esta identificación la hace por radiofrecuencia (cada color emite frecuencias de onda que son captadas por el sensor) y para cumplir con su tarea se desplaza 20 centímetros por segundo.

La ultima oración (regla general ,retorno a la variable ¨El Ustabot¨):
Si el Ustabot se trasladara a un escenario real, sería capaz de identificar el producto, recogerlo, almacenarlo y llevárselo al cliente.
Conclusión (ultimo párrafo):
primera oración (reiteración de la tesis) :
"Con este proyecto se desarrollan habilidades básicas, como buscar soluciones óptimas", dice Katherin Pérez, una de las investigadoras.
Segunda oración(recomendación en función de la tesis):
Competencias de este tipo buscan fomentar el desarrollo de la investigación en robótica en pregrado.
Última oración (predicción en función de la tesis y de la recomendación): Cada año, los retos son más complejos, aunque la base es la misma: diseñar un robot que se desplace de un lado a otro y tenga la capacidad de capturar objetos y dejarlos en un lugar.




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS