Karen Rodriguez Aguirre Grupo # 4

Noticia impresa



Los habitantes de Bogotá aprueban el matrimonio homosexual, según encuesta

Esta pareja declaró ante notaría su unión marital de hecho en noviembre del 2009, en Bogotá.

Foto: Archivo / EL TIEMPO

Esta pareja declaró ante notaría su unión marital de hecho en noviembre del 2009, en Bogotá.

En el sondeo participaron 1.200 personas, que fueron entrevistadas vía telefónica.


El 63 por ciento de los bogotanos aprueba el matrimonio civil entre personas del mismo sexo y el 36 por ciento considera que se debería prohibir en el país.

Así lo reveló una encuesta hecha a 1.200 ciudadanos, vía telefónica, de las 20 localidades de Bogotá, entre diciembre del 2009 y enero de este año. Sin embargo, los resultados se conocieron este mes.

El 53,8 por ciento de los entrevistados eran mujeres y el 46,2 por ciento, hombres. Los encuestados tenían entre 18 y 59 años. El 89 por ciento eran heterosexuales.

A los bogotanos se les preguntó si a las personas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y travestis) se les debía prohibir que se casaran entre sí.

La encuesta, contratada por la Secretaría Distrital de Planeación a la firma Econometría S.A., mostró que las mujeres son más tolerantes con estas uniones maritales respecto de los hombres.

"En los estratos bajos hay que hacer más trabajo... Entre más nivel de educación, mayor aceptación del tema", afirma Carolina Giraldo, directora de Diversidad Sexual de Planeación Distrital.

Esta encuesta -dice- es parte de una gran investigación que comenzó hace ocho meses y que busca mostrar la aceptación, la discriminación y la vulneración de derechos de la población LGBT en la ciudad.

Con la revelación de estos datos se busca contribuir al debate que sobre el tema existe actualmente.

Este resultado muestra que la capital tiene mayor aceptación del matrimonio gay respecto del resto del país.

Lo anterior, en parte, por la acción reiterada de la comunidad LGBT para hace valer sus derechos y el trabajo del Distrito para garantizar sus derechos.

Noticia virtual

Diferencias

La noticia impresa nos muestra un tìtulo un poco diferente al publicado en la virtual .
En la noticia impresa nos muestran el antetìtulo , que es el que precede al tìtulo y complementa aspectos de la noticia que no aparecen en el titular. Se escribe en un cuerpo de letra menor que el tìtulo y con un tipo de letra dieferente .
Tambièn se puede notar muy claramente el ladillo, es un pequeño tìtulo que se coloca dentro de la columna del texto y que aparece justificado; publicado en la noticia impresa sobre el porcentaje de los bogotanos que no estàn deacuerdo frente al hecho que un homosexual ocupe un cargo pùblico; el cual no encontramos en la virtual .

Por otra parte el tipo de fuente , el amaño de la letra , la intensidad del color.
No hay que olvidar que en la noticia virtual tenemos la posibilidad de dejar un comentario que esta a elecciòn del pùblico.
El hecho de que la escritura impresa siempre la podemos tener en nuestras manos ,mientras la virtual es intangible.
Por lo demàs el contenido es el mismo .


Finalidad de la esritura impresa:
La finalidad de la escritura impresa es reducir los sonidos o palabras a una forma grafìca , la cual es decifrada como equivalente a las escrituras alfabeticas y no a otros medios como los ideogràficos ,jeroglìficos, el periòdico es uno de los productos finales.
La escritura se convierte en un incentivo, interactivo y cognotivo.
Es una forma practica de estar informados.

Finalidad de la escritura virtual :
_Es explorar la posibilidades discursivas desde el punto de vista del medio cibernètico; tiene un impacto impresionante, pues la sociedad moderna hace uso de ella diariamente ya que podemos utilizar herramientas multimedia que nos dan mayor libertad de investigar e informarnos de una forma practica , pero tambien nos proporsiona la posibilidad de dar a conocer nuestra opinion frente a la noticia publicada.
Tambien es considerada mucho mas democratica que las demàs .

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS